Advierten expertos que militarización en México se ha profundizado en los últimos siete años
16/7/2025 | En el caso de México la militarización se ha profundizado en los últimos siete años.
16/7/2025 | En el caso de México la militarización se ha profundizado en los últimos siete años.
24/6/2025 | La agrupación insiste en que la “directiva de seguridad pública no sólo ha demostrado ser ineficaz —con niveles sostenidos de violencia e impunidad—
4/12/2024 | En sesión de trabajo, se apostó por seguir documentando y analizando el impacto de la militarización en lo que se refiere a la inseguridad y a la criminalidad.
20/11/2024 | La organización subraya la necesidad de un retiro progresivo y ordenado de las Fuerzas Armadas de estas labores para el año 2028.
11/10/2024 | El Informe Final del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico recopila los crímenes cometidos por el Estado en contra civiles entre 1965 y 1990.
4/10/2024 | Explora cómo las políticas de militarización del control migratorio han llevado a una tragedia reciente en Villa Comaltitlán, Chiapas, y lo que esto significa para los derechos humanos.
3/10/2024 | El senador panista indicó que lo ocurrido es la consecuencia de pedir a las Fuerzas Armadas que realicen tareas de seguridad pública.
26/9/2024 | Diputados locales coincidieron en que la militarización del Estado no es la solución para combatir la violencia e inseguridad.
24/9/2024 | César Gutiérrez, abogado especialista en Derecho Penal, Militar y Seguridad Nacional, explicó que, con esta legislación, el gobierno federal busca fortalecer la seguridad pública a nivel nacional sin comprometer las estructuras civiles locales.
23/9/2024 | Esta medida, además de ser un retroceso democrático, puede tener implicaciones serias sobre la confianza de los inversionistas en el país, aseguran.
23/7/2024 | De acuerdo con México Evalúa, hay 14 estados donde miembros de las Fuerzas Armadas están al frente de estas dependencias, nueve en donde son policías de carrera y nueve el titular es civil.
5/7/2024 | El Colectivo para el Examen Periódico Universal México 2024 lamentó la postura del Estado, al rechazar por primera vez tantas recomendaciones.
3/5/2024 | "Nosotros hicimos este estudio que ya habíamos hecho antes, pero esta es una actualización que hicimos, y además resolvimos algunas preguntas que nos había hecho las personas antes, desde 2006", dijo Catalina Pérez Correa, Investigadora asociada del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN.
29/4/2024 | "15 años después la militarización no le garantiza más seguridad a los ciudadanos", detalló México Unido contra la Delincuencia.
26/10/2023 | Organizaciones exigen al Estado mexicano elaborar un informe detallando los avances en el cumplimiento de las obligaciones contenidas en la Convención.