Causa en Común alerta que “los diversos ajustes legales en materia de seguridad que se encuentran en proceso de aprobación legislativa consolidan la militarización de la seguridad pública vía diversas atribuciones conferidas a las Fuerzas Armadas desde la creación de una Guardia Nacional militarizada en 2019.
La agrupación insiste en que la “directiva de seguridad pública no sólo ha demostrado ser ineficaz —con niveles sostenidos de violencia e impunidad—, sino que genera abusos, violaciones a derechos humanos y opacidad en el uso de recursos públicos. Por considerarse políticamente conveniente, se insiste en una permanente expansión de la esfera castrense, la cual va en detrimento de la identidad militar y pone en riesgo principios democráticos elementales que suponen la sana distancia con respecto a la esfera civil”.
“La concentración de funciones civiles bajo el amparo del fuero militar, el debilitamiento presupuestal, político y operativo de las policías, la subordinación partidista de las fiscalías y la captura del Poder Judicial, amplían cada vez más los espacios para la acción arbitraria del poder y son incompatibles con un régimen de garantías”, estima la plataforma de expertos.
Te podría interesar
México requiere una política de seguridad basada en corporaciones civiles en permanente desarrollo, fiscalías profesionales e independientes y un Poder Judicial autónomo. Requiere también restablecer el equilibrio civil/militar. Necesita, ante todo, de una alianza nacional por los derechos y las libertades de todos los mexicanos, finaliza Causa en Común.