Preocupa a Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio abandono de alerta de violencia de género
5/6/2025 | Organizaciones expertas en derechos humanos de las mujeres y periodistas, hicieron un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum.
5/6/2025 | Organizaciones expertas en derechos humanos de las mujeres y periodistas, hicieron un llamado urgente a la presidenta Claudia Sheinbaum.
21/2/2022 | El Observatorio manifestó su preocupación por la prevalente violencia de género contra niñas, adolescentes y mujeres guerrerenses.
24/8/2021 |
8/3/2021 | En los últimos cinco años, la Fiscalía de la capital registró 264 carpetas de investigación por feminicidio.
5/3/2021 | Señalan que el presidente Andrés Manuel López Obrador “es el claro ejemplo de la violencia institucional contra las mujeres del país”.
3/2/2021 | Organizaciones civiles señalaron que tras la denuncia de agresión sexual, no obtuvo ninguna respuesta de ninguna autoridad.
24/11/2020 | Las organizaciones activistas exigieron la renuncia inmediata de funcionarias y funcionarios públicos incapaces de aplicar la perspectiva de género.
11/5/2020 | Demandaron de las autoridades mecanismos de fácil acceso a las orden de protección para salvaguardar la vida de las mujeres.
20/4/2020 | El director del Inacipe propuso ante la Cámara de Diputados, modificar el tipo penal como el “delito que comete quien prive de la vida a su mujer, novia, cónyuge o haya tenido una relación similar”.
3/2/2020 | De acuerdo a la información recibida, el 40% de las mujeres sufrieron heridas con arma blanca, golpes con objetos contundentes y quemaduras.
16/9/2019 | Un juez ordenó a la Conavim decretar la alerta de violencia de género en la capital a más tardar el 23 de septiembre.
14/8/2019 | Claudia Sheinbaum recordó que a partir de que una abogada da acompañamiento a estos casos en los 70 ministerios públicos, el número de carpetas de marzo a la fecha es de 3 mil 579.
12/10/2018 |
Este viernes se lleva a cabo la segunda audiencia en Penal de Chiconautla.
7/9/2018 |
La responsable del Observatorio Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada, celebró la próxima reunión del presidente electo López Obrador con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
5/6/2018 |
Si bien Colima fue de los primeros estados en tipificar el delito de feminicidio, se detectó la falta de acreditación del feminicidio en el estado.