Audio relacionado
Descansar bien es esencial para la salud, pero muchas personas no le dan la importancia que merece. En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el Dr. Carlos Alberto Toledo Triana, médico internista, geriatra y somnólogo, y el psicólogo Mariano Salinas explicaron la relevancia del descanso y brindaron recomendaciones sobre cómo dormir mejor.
"El sueño es tan importante que una tercera parte de nuestra vida estamos dormidos", señaló el Dr. Toledo Triana.
¿Por qué dormir bien?
Según el especialista, el descanso no solo nos permite sentirnos renovados, sino que también regula procesos metabólicos, endócrinos y neurológicos.
Te podría interesar
"Si no dormimos las horas necesarias, no se da la liberación de ciertas hormonas y, por lo tanto, no alcanzamos un estado de homeostasis o equilibrio", explicó.
Sin embargo, la falta de cultura del sueño y los estilos de vida modernos afectan la calidad del descanso.
Te podría interesar
"Vivimos en una época que no se presta para darnos condiciones que nos permitan dormir. Hablamos de estrés, horarios laborales exigentes y preocupaciones cotidianas", mencionó Salinas.
Además, destacó que muchas personas creen que pueden sacrificar horas de sueño sin consecuencias graves, cuando en realidad esto impacta la salud física y mental.
¿Qué es la higiene del sueño y cómo aplicarla?
El concepto de higiene del sueño se refiere a los hábitos que permiten mejorar la calidad del descanso.
"Así como te lavas las manos y te bañas, también debes cuidar la higiene del sueño", afirmó el doctor.
Entre las recomendaciones principales, destacan:
- Evitar dispositivos electrónicos antes de dormir: la luz azul de las pantallas inhibe la melatonina, hormona esencial para conciliar el sueño.
- Mantener horarios regulares: "Si acostumbras a tu cerebro a dormir a la misma hora todos los días, mejorarás tu descanso", explicó Toledo Triana.
- Crear una rutina nocturna: actividades como leer o meditar ayudan a programar al cerebro para dormir.
- Evitar comidas pesadas antes de acostarse: consumir alimentos como pozole o vino puede provocar reflujo y alterar el sueño.
Insomnio y sus factores de riesgo
El insomnio es uno de los problemas más comunes relacionados con la falta de higiene del sueño. Toledo Triana explicó el "modelo de las tres P's":
- Factores predisponentes: edad avanzada, cambios hormonales en mujeres y condiciones socioeconómicas.
- Factores precipitantes: situaciones de estrés como la pérdida del empleo o problemas familiares.
- Factores perpetuantes: malos hábitos, uso excesivo de pantallas y horarios irregulares.
El sueño es fundamental para el bienestar, y mejorar su calidad depende en gran parte de la disciplina y los hábitos diarios.
Aplicar medidas de higiene del sueño puede hacer una gran diferencia en la salud.
"Somos animales de hábitos, y si no le damos estructura a nuestra vida, nuestro descanso se verá afectado", advirtió Salinas. Así que si buscas cómo dormir mejor, comienza con pequeños cambios en tu rutina y notarás la diferencia.