¿Cuánto ejercicio deberías hacer a partir de los 40 para vivir más y mejor?

Expertos en medicina del deporte y longevidad coinciden que mantenerse activo puede alargar tu vida, pero también mejora tu día a día.

A medida que pasan los años, el equilibrio también se vuelve fundamental.
A medida que pasan los años, el equilibrio también se vuelve fundamental.Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

A partir de los 40 años, el cuerpo comienza a cambiar de forma natural, y eso también debería reflejarse en tu rutina de ejercicio. Aunque moverse siempre es positivo, lo cierto es que no basta con “caminar un rato” si tu objetivo es llegar a los 70 u 80 años con energía, fuerza y buena salud.

Expertos en medicina del deporte y longevidad coinciden que mantenerse activo puede alargar tu vida, pero también mejora tu día a día. Ayuda a dormir mejor, fortalece los músculos, mantiene el metabolismo activo y reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Entonces, ¿cuántos minutos necesitas realmente?

Más de 150 minutos: la base recomendada 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos entre 18 y 64 años deberían realizar entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada por semana, o bien entre 75 y 150 minutos de ejercicio intenso. 

Yoga y estiramiento. Créditos: Canva.

Además, es esencial incluir dos sesiones semanales de entrenamiento de fuerza para no perder masa muscular con la edad.

Pero si ya pasaste los 40, lo ideal es ir más allá del mínimo. Algunos estudios sugieren que sumar más minutos, sin necesidad de pasar horas en el gimnasio, puede aumentar significativamente tu esperanza de vida.

No solo cardio: fuerza, equilibrio y menos tiempo sentado

A medida que pasan los años, el equilibrio también se vuelve fundamental. Incorporar ejercicios simples como posturas de yoga, pararse en un pie o caminar en línea recta puede prevenir caídas y mantener la estabilidad.

Otra recomendación clave es moverte más en la vida cotidiana. Sube escaleras en lugar de usar el elevador, camina cuando puedas, pasea a tu mascota o incluso estaciona tu coche más lejos. Todo suma.

Ejercicio al exterior. Créditos: Canva.

Y si trabajas mucho tiempo sentado, intenta hacer pausas activas cada hora. Puedes pararte, estirarte o caminar unos minutos, o incluso usar un escritorio de pie. Pequeños cambios como estos hacen una gran diferencia.

El ejercicio regular no solo alarga la vida sino también mejora su calidad. A partir de los 40, vale la pena superar los 150 minutos semanales y encontrar una rutina que disfrutes. Ya sea correr, nadar, bailar, hacer pesas o caminar en el parque, la clave está en moverte más y sentarte menos.