¿Alguna vez has escuchado acerca de la somnifobia? A continuación te hablamos de este problema que afecta a muchas personas, desde la perspectiva de la psicología.
Se trata de un trastorno que interfiere con la capacidad de una persona para descansar adecuadamente y va más allá de un problema que se dé de manera ocasional.
Se explica como un miedo intenso y continuo, que puede afectar profundamente la calidad de vida y el bienestar general de las personas que lo presentan.
Te podría interesar
¿Qué es la somnifobia, según la psicología?
También se le conoce como hipnofobia y se refiere al miedo irracional e intenso al acto de dormir o las posibles consecuencias que se asocian al sueño.
Quienes lo tienen pueden intentar evitar por completo ir a dormir, lo que a largo plazo afecta su salud física y mental.
Te podría interesar
"El término 'somnifobia' proviene del latín somnus (sueño) y del griego phobos (miedo), y se traduce literalmente como 'miedo al sueño'", explica el portal especializado en psicología Therapyside.
Añade que el trastorno no se limita a temer al descanso, sino que puede relacionarse con el miedo a perder el control, a las pesadillas y a no poder despertar.
Para superar la somnifobia es importante acudir con un psicólogo especializado, quien podrá atender tanto las causas psicológicos y los síntomas conductuales del trastorno.
Así, los expertos en psicología podrán ayudar a identificarlas causas, y diseñar estrategias que se adecuen a tus necesidades, ejercicios y más, sumados a un acompañamiento continuo, para que llegues a una recuperación completa.
El portal reconoce que es complicado enfrentar el miedo a dormir solo, pero el apoyo adecuado contribuye a superarla y recuperar la una relación saludable en el proceso.
La somnifobia no únicamente afecta tu descanso, la psicología apunta que también impide que cuerpo y mente se regeneren.