El licuado de avena con plátano es una bebida nutritiva ideal para empezar el día con energía. Se trata de una bebida muy popular que seguramente tu mamá preparaba por las mañanas y que resulta deliciosa para chicos y grandes, porque combina dos ingredientes de cocina ricos en nutrientes esenciales que benefician tanto al cuerpo como a la mente.
Pero, ¿es beneficioso tomar licuado de plátano con avena todas las mañanas? Aunque este popular licuado aporta importantes beneficios para la salud, es interesante conocer el punto de vista de los expertos acerca de la ingesta diaria de esta deliciosa bebida.
¿Qué beneficios tiene tomar licuado de avena con plátano?
La avena y el plátano son dos ingredientes de cocina que resultan económicos, por lo que están al alcance de la mayoría de las familias mexicanas. En nuestro país, es muy normal que niños y jóvenes desayunen un vaso de licuado de plátano con avena antes de ir a la escuela, para no iniciar las clases con la panza vacía, ¿cierto?
Te podría interesar
No obstante, el licuado de avena con plátano, efectivamente, es una potente combinación que aporta beneficios a la salud:
- Aporta energía sostenida: Gracias a los carbohidratos del plátano y la avena, este licuado es ideal para mantener un nivel constante de energía durante el día.
- Favorece la digestión: La fibra soluble de la avena ayuda a mejorar el tránsito intestinal, mientras que el plátano es suave para el sistema digestivo.
- Ayuda al sistema nervioso: La avena contiene vitaminas del grupo B, y el plátano aporta triptófano, que mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.
- Fortalece los músculos: Su contenido en potasio (del plátano) y proteínas (si se añade leche o bebida vegetal) favorece la recuperación muscular tras el ejercicio.
- Controla el apetito: Es un licuado saciante, perfecto para quienes buscan controlar el peso o evitar el consumo de snacks poco saludables.
¿Qué pasa si todos los días tomo licuado de avena con plátano?
Aunque el licuado de avena con plátano ofrece beneficios para la salud, algunos expertos nutricionistas recomiendan no ingerir este tipo de bebidas todos los días. De acuerdo con Marta Ruiz, nutricionista del Instituto de Obesidad de Madrid, las frutas como el plátano aunque son alimentos ricos en fibra, también contienen azúcares.
Te podría interesar
La especialista señala que, al triturar las frutas, le quitamos la fibra, por lo que nuestro cuerpo termina por absorber los azúcares mucho más rápido.
Por su parte, el experto nutricionista español Félix Ruiloba señala que los licuados pueden provocar que una persona engorde, ya que al estar los niveles de azúcar altos, sube la insulina y el cuerpo fabrica grasa. Igualmente, el experto señala que, al triturar la fruta se destruyen algunos nutrientes como la vitamina C.
“Esta absorción rápida supone una subida alta de la insulina y las calorías que no se queman se pueden transformar en grasa o, si se queman, al estar la insulina alta, favorece que el azúcar en sangre baje de forma brusca y nos de hambre”, explica el nutricionista español .
El especialista recomienda que el licuado de avena con plátano se tome antes o después de alimentos ricos en proteína; esto, porque la subida de azúcar se ralentiza y no se almacena tanta grasa.
De acuerdo con el experto, es mejor tomar licuados de plátano con avena de vez en cuando, nunca superando un licuado al día. Y, por supuesto, nunca debes sustituir una comida con un licuado. Si vas a tomar un licuado de plátano con avena, la mejor hora del día es durante el desayuno y combinarlo con cereales o pan.
¿Cómo preparar este licuado?
Mezcla en la licuadora un plátano maduro, media taza de avena, una taza de leche (puede ser vegetal) y opcionalmente una cucharadita de miel o canela. En pocos minutos tendrás un licuado de avena con plátano delicioso.