EJERCICIO

¿Qué pasa si tomo proteína el día que no entreno?

Descubre qué ocurre si tomas proteína en uno de los días que no realizas tu entrenamiento.

Fuente: Producción MVS
El efecto de la proteína cuando no se entrena.Fuente: Producción MVS
Por
Escrito en TENDENCIAS el

El consumo de suplementos de proteína se ha popularizado en el mundo del fitness, ya sea en batidos, barras o en polvo. Sin embargo, muchas personas que no realizan actividad física también han incorporado estos productos en su dieta, lo que ha generado dudas sobre sus efectos en el organismo.

¿Qué función cumplen las proteínas en el cuerpo?

Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos esenciales para el desarrollo muscular y el mantenimiento de la salud. De los 20 aminoácidos existentes, 8 son indispensables para el funcionamiento del cuerpo, pero este no puede producirlos por sí mismo, por lo que deben obtenerse a través de la alimentación. Es por esta razón que los suplementos proteicos se convirtieron en una alternativa para quienes buscan alcanzar una ingesta adecuada de nutrientes.

¿Qué pasa si tomo proteína sin entrenar?

Estos productos fueron diseñados para personas con entrenamientos físicos intensos o condiciones médicas específicas. Sin embargo, si no se realiza ejercicio, el consumo excesivo de proteína en polvo puede convertirse en un problema, ya que al no utilizar la energía aportada por estos suplementos, el cuerpo la almacena en forma de grasa, lo que puede provocar un aumento de peso.

¿Cuántas calorías aporta la proteína en polvo?

Dependiendo del tipo y la marca, el contenido calórico de estos suplementos varía. Una porción de proteína mezclada con agua puede contener aproximadamente 110 calorías, pero si se mezcla con leche o frutas, el aporte puede aumentar hasta 300 calorías o más. Sin actividad física, este excedente energético se convierte en grasa acumulada.

¿Es recomendable sustituir comidas con proteína?

Algunas personas buscan reemplazar comidas con batidos de proteína, creyendo que estos productos pueden ofrecer los mismos beneficios que una alimentación completa. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que los suplementos no pueden sustituir los nutrientes, antioxidantes y fibra presentes en los alimentos naturales, por lo que su consumo debe ser complementario y no sustitutivo.

¿Qué efectos negativos puede tener el exceso de proteína?

Consumir más proteína de la necesaria durante largos periodos de tiempo puede generar problemas de salud, como cálculos renales, osteoporosis y complicaciones metabólicas, debido a la sobrecarga del cuerpo al procesar el exceso de este nutriente. Para evitar estos riesgos, es recomendable ajustar la ingesta de proteínas a las necesidades individuales y mantener un equilibrio con la actividad física.