POLÍTICA SOCIAL

Plantean reducir horarios laborales nocturnos

El diputado local del Partido Verde, Juan Rubio Gualito, planteó 3 acciones para que se añadan a la norma federal y que de esta forma, millones de personas que laboran durante toda la noche, lo hagan en mejores condiciones.

El proyecto de reforma federal fue enviada para su análisis y viabilidad.
El proyecto de reforma federal fue enviada para su análisis y viabilidad.Créditos: Canva
Escrito en NACIONAL el

El diputado local del Partido Verde, Juan Rubio Gualito, presentó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para establecer la reducción de la jornada laboral nocturna a solo 6 horas, pues exhibió que la Organización Mundial del Trabajo (OMS) han documentado que el trabajo nocturno enferma, desgasta y en muchos casos mata.

Por ello es que planteó 3 acciones para que se añadan a la norma federal y que de esta forma, millones de personas que laboran durante toda la noche, lo hagan en mejores condiciones.

“Enfermeras, gasolineros, empresas de seguridad, tenemos un dato que son casi un millón de personas quienes trabajan de manera nocturna y reducirlo de 7 a 6 horas obligatorias, esa es la primordial, la misma iniciativa plantea establecer turnos rotativos obligatorios para evitar la permanencia prolongada en jornadas nocturnas”.

El tercer punto que plantea es que las mujeres embarazadas o en estado de pauperio no trabajen en estos horarios nocturnos.

Detalló que más de 900 31 mil personas trabajan de noche y  3.5 millones en jornada mixtas y aun así la protección laboral sigue rezagada para ellos cuando la OMS y la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer han referido que los que laboran de noche tienen mayor posibilidad de sufrir cáncer, enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos, enfermedades de corazón y afectaciones de salud mental.

Por ello es que también se sumó a la iniciativa de la Presidencia de la República para hacer una realidad el que la jornada laboral sea de 40 horas.

El proyecto de reforma federal fue enviada para su análisis y viabilidad a la Comisión de asuntos laborales, trabajo y previsión social.