En el mes del amor se impulsa programa de información sexual en CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en todas las alcaldías habrá módulos en los que las personas podrán acceder a información así como tener acceso a estos métodos.

En la CDMX se invita a hombre y mujeres a tener mayor conciencia en el uso de métodos anticonceptivos.
En la CDMX se invita a hombre y mujeres a tener mayor conciencia en el uso de métodos anticonceptivos.Créditos: Foto: MVS Noticias
Escrito en NACIONAL el

En la Ciudad de México se ha logrado disminuir en un 34 por ciento los índices de embarazo adolescente pero continúa la incidencia de enfermedades de transmisión sexual en ese sector.

Por ello este mes de febrero se puso en marcha la campaña “en este mes del amor contigo mi vida es mejor”, para que hombres y mujeres tomen mayor conciencia en el uso de  métodos anticonceptivos.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se desplegaran 32 módulos en todas las alcaldías donde las personas podrán acceder a información así como tener acceso a estos métodos.

“Qué van a encontrar ustedes en estos módulos, habrá la manera de conocer, de acceder a condones, a dispositivos intrauterinos, a conocer sobre los parches, las pastillas anticonceptivas y muchos otros métodos, así como entrega y consejos sobre las pastillas de anticoncepción de emergencia”.

 Clara Brugada presenta la campaña la campaña “Por una Vida Sexual Informada, Libre y Segura"

Durante la presentación en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se informó que las alcaldías donde se registra el mayor número de embarazos adolescentes son: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac y Milpa Alta mientras que Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán es donde las tasas son menores.

Clara Brugada refirió que en temas de cuidado sexual son mayormente las mujeres las que se ocupan de esos temas por lo que desconoció que en este programa se buscará que los hombres también asuman su responsabilidad. 

“Generalmente quien se preocupa más por la salud sexual, son las mujeres, pero queremos hacer un llamado a los hombres para que también asuman esta gran tarea de informarse y de tomar decisiones de manera conjunta. Hagamos que los hombres también puedan conocer más y apoyar estos procesos”.

 

Presente en el evento la activista Martha Lamas subrayó  que el miedo, desinformación y violencia, provocan situaciones como los embarazos no deseados o las enfermedades de transmisión sexual, por ello la importancia de estos módulos con personal capacitado y en espacios de gran flujo de personas como el metro y plazas publicas para que mas gente pueda acceder a información sobre sus derechos sexuales.