“No somos delincuentes, somos trabajadores y profesionales, exigimos justicia”, es la demanda los trabajadores y trabajadoras de barberías del Estado de México que fueron motivo de operativos y revisiones por autoridades de la entidad, donde en algunos sitios detectaron la supuesta siembra de narcóticos, por lo que exigieron que el gobierno federal intervenga y frene estos abusos.
Este lunes se dieron cita en el Monumento a la Revolución y avanzaron hacia el Zócalo capitalino para denunciar frente a Palacio Nacional, sede del Ejecutivo federal, que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México incurrió en fabricación de delitos, puesto que se les observó en imágenes de cámaras de seguridad “fabricando” el delito.
Tania Gama, vocera del movimiento de los barberos en México, aseguró que a pesar de las acciones irregulares de la Fiscalía, se cerraron fuentes de empleo de manera abusiva e injusta en 317 establecimientos en el barco de la Operación Atarraya en 20 municipios.
Te podría interesar
“Estamos exigiendo que se nos reabran nuestros negocios ya que fueron cerrados injustamente por parte de la Fiscalía, sin ningún documento, si ninguna orden judicial y aparte con anomalías, se nos sembraron drogas. Es un acto de injusticia, el día de hoy es una marcha pacífica y no cerramos vialidades y si el gobierno no nos escucha vamos a tener que insistir en eso”, destacó Tania Gama.
Reiteraron que el trato de la Fiscalía mexiquense y de las fuerzas armadas que intervinieron en el citado operativo Atarraya, es de delincuente.
Te podría interesar
“Nosotros somos profesionales, somos trabajadores no delincuentes, no somos delincuentes estamos aquí porque trabajamos honradamente, se afectaron a estudiantes y a trabajadores de barberías y nos manifestamos porque no se nos hace justo la manera como lo están haciendo”, subrayó Tere Pineda.
Llegaron al Zócalo capitalino y expusieron sus quejas y abusos que habrían cometido servidores públicos mexiquenses con la supuesta siembra de indicios.
La Fiscalía mexiquense informó la víspera que se arriesgó, 312 barberías relacionadas con actividades ilícitas.
Dichos despliegues se efectuaron simultáneamente en 20 municipios del Edomex, para desmantelar redes utilizadas por células criminales y grupos delictivos para la comisión de hechos delictivos.
Explicó que los espacios inhabilitados eran utilizados por grupos delincuenciales para el trasiego de narcóticos, la comisión de otros hechos delictivos así como centros de reunión para su planeación o actividades relacionadas con el “halconeo”, de acuerdo con las investigaciones e información de inteligencia.
@amarilloalarcon