Audio relacionado
En entrevista con Daniel Guerra con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia habló de caso de Alejandro “N”, detenido por explotación sexual de una menor, el cual, dijo, no es un hecho aislado y alertó sobre cómo se normaliza la violencia sexual bajo el disfraz del entretenimiento.
Alejandro "N", un influencer con 3.3 millones de seguidores en TikTok —cuyo contenido se basa en la hipersexualización de niñas y adolescentes—, fue detenido por explotación sexual digital de una menor.
Ante este caso, Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia, alertó que este caso no es aislado: "Es parte de una cultura que normaliza el abuso de hombres adultos contra niñas, disfrazándolo de entretenimiento".
"No es influencer, es un agresor sexual"
Martín Pérez enfatizó la urgencia de cambiar el discurso:
Te podría interesar
"Hablar de 'pornografía infantil' minimiza el crimen. Esto es, explotación sexual digital: un delito con víctimas reales, no contenido de entretenimiento".
Alejandro 'N' ya había sido arrestado
Recordó que Alejandro 'N' ya había sido arrestado en Jalisco (2023) por otro caso con una adolescente, pero la Fiscalía aceptó un "perdón" irregular:
Te podría interesar
"Una niña nunca puede consentir abuso. Esto revela negligencia o complicidad".
Redes sociales: plataformas de riesgo
El caso expone cómo TikTok, Instagram y otras redes facilitan la normalización del abuso:
- Perfil de Alejandro 'N': Videos donde niñas posan con ropa sugerente, bajo la excusa de "retos" virales.
- Algoritmos peligrosos: El contenido hipersexualizado atrae a depredadores y consumidores de material abusivo.
Las estadísticas son devastadoras:
- Solo 3 de cada 100 denuncias por abuso sexual infantil logran sentencia.
- Causas: Fiscalías sin personal calificado, corrupción y revictimización de menores.
- Abuso infantil normalizado en la cultura
"Muchos creen que las niñas 'consienten'. Es falso: el abuso de hombres adultos contra menores está arraigado y se disfraza de 'libertad' en redes".
Por ello, consideró importante exigir a plataformas tolerancia cero con cuentas que sexualicen menores, así como capacitar a fiscales en perspectiva de infancia y cambiar términos legales: de "pornografía infantil" a "explotación sexual", tal como lo ejemplificó en el caso de Alejandro ‘N’, a quien dijo, hay que mencionarlo con el término indicado: agresor sexual.