ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'40% de la población mundial tiene problemas para dormir': Dra. Rosana Huerta Albarrán

"Algo que la mayoría de nosotros tiende a normalizar, porque todos duermen igual de mal y creo que no hacen conciencia de que todos tenemos un problema de sueño y que repercute a consecuencias a corto, mediano y largo plazo", dijo Rosana Huerta Albarrán, doctora en ciencias médicas por la UNAM.

Problemas de sueño.
Problemas de sueño.Créditos: Envato
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Rosana Huerta Albarrán

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Rosana Huerta Albarrán, doctora en ciencias médicas por la UNAM y alta especialidad en medicina del sueño, habló sobre que el 40 por ciento de la población mundial tiene problemas para dormir, siendo el insomnio el más común. 

"Algo que la mayoría de nosotros tiende a normalizar, porque todos duermen igual de mal y creo que no hacen conciencia de que todos tenemos un problema de sueño y que repercute a consecuencias a corto, mediano y largo plazo", dijo. 

¿Qué es la higiene del sueño?

Comentó que las medidas de higiene del sueño constan en que se tengan horarios fijos para empezar a dormir y para despertar.

Mencionó que también se debe respetar el mantener una buena calidad del sueño, los horarios y la cantidad de horas que variarán acorde de la edad de cada persona, la continuidad del sueño.

"El tener poco acceso a pantallas previo a dormirse se vuelve muy importante, algunos reportes dicen dos horas antes de dormir, algunos más que deben estar suspendidas, cuando muchas personas tienden a querer arrullarse con la tele encendida o tener algún televisor en el cuarto, y esto es parte de la higiene del sueño", expresó. 

Rosana Huerta Albarrán agregó que tampoco se deben de tener relojes, no tenga celulares, televisores; así como mantener la luz apagada, que no entre luz desde el exterior.