PUEBLOS MÁGICOS

Estos son los 7 Pueblos Mágicos de Yucatán y lo que los hace únicos

Cada uno de estos pueblos ofrece características únicas que los hacen destacar, desde su patrimonio arquitectónico hasta sus tradiciones vivas y gastronomía.

Cuáles son los 7 Pueblos Mágicos de Yucatán que debes visitar al menos una vez en la vida
Cuáles son los 7 Pueblos Mágicos de Yucatán que debes visitar al menos una vez en la vidaCréditos: Créditos: Canva / Freepik
Escrito en YUCATÁN el

Yucatán acaba de sumar siete nuevos destinos a su lista de Pueblos Mágicos, un reconocimiento otorgado por la Secretaría de Turismo que busca destacar la riqueza cultural, histórica y natural de distintas localidades en México. La entrega oficial de estos nombramientos fue encabezada por el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal.

De acuerdo con las autoridades, esta distinción forma parte de una estrategia para impulsar el turismo en la región y fortalecer la economía local. Cada uno de estos pueblos ofrece características únicas que los hacen destacar, desde su patrimonio arquitectónico hasta sus tradiciones vivas y gastronomía.

Maní

Maní es uno de los pueblos más antiguos de Yucatán y su nombre en maya significa “Lugar donde todo pasó”. Al recorrer sus calles, se siente la presencia viva de la cultura maya, con sus colores, sus tradiciones y la lengua que aún se habla con orgullo. La vida cotidiana aquí se ve en las mujeres bordando, los niños jugando y los mayores descansando bajo los árboles, un verdadero reflejo del corazón maya.

Este pueblo destaca por su historia, especialmente con el Convento de San Miguel Arcángel, que es uno de los ejemplos más importantes de arquitectura colonial en la península.

Además, Maní es famoso por su Poc Chuc, uno de los platillos más representativos de la región. También conserva técnicas artesanales de bordado únicas y casi perdidas, lo que lo convierte en un lugar especial para quienes buscan conocer la cultura viva de Yucatán.

Foto: Pueblos Mágicos

Espita

Espita es un pueblo lleno de historia que se refleja en sus edificios antiguos y coloridos. Uno de los sitios más llamativos es la iglesia de San José, con sus altas torres y su estilo franciscano sencillo pero muy elegante. Caminar por las calles del centro es como hacer un viaje al pasado, donde el ambiente colonial aún se siente presente en cada rincón.

El mercado municipal Juan José Méndez es el punto de encuentro para locales y visitantes, donde se pueden disfrutar los olores y sabores típicos de la región.

Cerca también está el parque Melchor Ocampo, un lugar tranquilo para pasear y descansar. A poca distancia, la antigua estación del tren ahora funciona como casa de la cultura y es un espacio ideal para conocer más sobre la historia de Espita y buenas fotos.

Foto: Pueblos Mágicos

Sisal

En el norponiente de Yucatán se encuentra Sisal, un pueblo con historia de puerto comercial desde la época colonial. Hoy destaca por su riqueza natural, con playas de arena blanca y una gran biodiversidad. Quienes lo visitan quedan encantados, igual que la emperatriz Carlota hace años. Aquí, la vida transcurre tranquila, con paseos en lancha para explorar sus maravillas naturales.

Sisal fue un puerto clave en tiempos coloniales y ahora forma parte de la Reserva Estatal El Palmar, un área protegida con gran valor ecológico. Sus humedales albergan una importante colonia de flamencos rosas. Entre sus actividades destacan nadar entre manglares, avistar cocodrilos y disfrutar de atardeceres inolvidables en sus playas y muelle.

Foto: Pueblos Mágicos

Izamal

Izamal es un lugar que combina su historia maya con la influencia colonial, creando un ambiente único que invita a caminar sin prisa por sus calles llenas de vida. Sus casas pintadas en tonos amarillos y blancos reflejan la luz y la cultura local, mientras que las calesas tiradas por caballos aportan un toque tradicional que mantiene viva la esencia del pueblo.

Por la noche, Izamal se ilumina y muestra su lado más auténtico, con gente que sigue usando técnicas artesanales antiguas y curaciones naturales.

Uno de los puntos más destacados es el Convento de San Antonio de Padua, que tiene un atrio cerrado enorme, el más grande de América y el segundo más grande del mundo. Está construido sobre un antiguo templo maya, y en su interior guarda detalles como una pila bautismal tallada y un retablo dorado muy detallado.

Foto: Pueblos Mágicos

Motul

Motul es un pueblo con raíces que se remontan mucho antes que muchos otros lugares en Yucatán. La cultura maya sigue viva en sus calles, y la gente se mantiene con orgullo su idioma y tradiciones. Además, el legado colonial está presente en edificios como la iglesia de San Juan Bautista, una de las más antiguas de la región. Las antiguas haciendas de la zona cuentan historias de un pasado próspero y ofrecen un vistazo a la época dorada del pueblo.

Motul también es conocido por sus famosos huevos motuleños y por ser la cuna de Felipe Carrillo Puerto, un personaje histórico muy importante. Para quienes visitan el lugar, el templo y ex convento de San Juan Bautista son un punto clave por su arquitectura sencilla pero elegante y por detalles únicos como una rueda calendárica maya en su interior. También encontrarás varias haciendas y cenotes cercanos que guardan la esencia y la historia del lugar.

Foto: Pueblos Mágicos

Tekax

Tekax, conocida como “La sultana de la sierra”, es un lugar que mezcla naturaleza e historia. Rodeado de paisajes naturales ideales para quienes buscan aventura, este Pueblo Mágico también conserva construcciones coloniales muy importantes. La ermita de San Diego de Alcalá, en lo alto de una colina, y la parroquia de San Juan Bautista, la primera obra franciscana en Yucatán, son ejemplos claros de su riqueza cultural.

Además de su patrimonio histórico, Tekax es un destino perfecto para el ecoturismo. El Parque Ecoturístico Kaalmankal ofrece actividades como rapel y tirolesa, mientras que las grutas Chocantes y Las Sartenejas presentan formaciones rocosas únicas y espacios para acampar. Los visitantes pueden explorar la zona en cuatrimoto y descubrir la flora, fauna y tradiciones mayas que aún permanecen en la sierra.

Foto: Pueblos Mágicos

Valladolid

Este es un pueblo donde el tiempo parece detenerse, y el pasado convive con la vida diaria. Sus calles y casonas reflejan un encanto colonial que se siente en cada rincón. Destaca la Calzada de los Frailes, un paseo con tiendas y arquitectura antigua, además de la iglesia de San Servacio y la animada Plaza Principal, llena de sabores típicos como marquesitas y helados que atraen a locales y visitantes por igual.

Uno de los grandes atractivos de Valladolid son sus cenotes, formados hace millones de años cuando la península estuvo cubierta por el mar. Estos cuerpos de agua cristalina fueron sagrados para los mayas, quienes los consideraron entradas al inframundo. En la zona hay decenas de cenotes, entre ellos el Zací, donde se puede disfrutar del paisaje natural y refrescarse en sus aguas rodeadas de vegetación.

Foto: Pueblos Mágicos