Con algunas dificultades, empresas de Yucatán ya implementan la llamada “Ley Silla” que les obliga a dotar de un asiento a su personal para no estar de pie durante toda la jornada laboral y puedan tomar descansos.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del estado, Emilio Blanco del Villar, señaló que, si bien se tomaron previsiones, en algunos sectores se adopta la medida de acuerdo con la dinámica de cada centro trabajo, pero se cumplirá con la ley.

El pasado 17 de junio entró en vigor la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que reconoce el derecho al descanso durante la jornada laboral y obliga a los empleadores a proporcionar asientos con respaldo.
Te podría interesar
Blanco del Villa, también presidente de la Coparmex-Mérida, criticó que se legisle sin tener el contexto real de lo que se pretende regular.
“Pedimos a las y los legisladores federales que vengan a las empresas, vean cómo operan y a partir de entonces generen leyes en materia laboral”, expuso.
Sanciones por no adoptar la "Ley Silla"
El uso de las sillas y el tiempo destinado para las pausas se definirá a través de los reglamentos internos de trabajo.
Si se comprueba que una empresa no cumplió puede derivar en sanciones económicas que van de las 250 a 2.500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La fecha límite para la implementación de la “Ley Silla” es el próximo 14 de diciembre del 2025.