Autoridades eliminaron 39 perfiles de TikTok vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ofrecían falsos empleos con sueldos de hasta 12,000 pesos semanales para reclutar jóvenes. "Era un engaño: buscaban integrarlos a actividades criminales", reveló Óscar Balderas, periodista especializado, en entrevista con Ana Francisca Vega para MVS Noticias. José Gregorio N., presunto líder de la red, operaba desde el Rancho Izaguirre en Jalisco —un centro de adiestramiento y exterminio del cártel—.
La SSPC actuó tras presión social, pero Balderas criticó el hermetismo oficial: "Las autoridades prefieren eufemismos a enfrentar el problema". La amenaza escala: el CJNG ya opera en Cuajimalpa, CDMX, pese a las 80,000 cámaras de vigilancia. Aunque la eliminación de cuentas es un avance, el reclutamiento digital sigue activo, exponiendo la urgencia de regular redes y fortalecer la inteligencia policial.
Expansión digital del crimen: Modus operandi en redes
Te podría interesar
Los perfiles detectados replicaban estrategias de marketing digital: usaban videos con autos de lujo, armas y montajes de supuestos "empleados" en entrenamientos, normalizando la vida criminal como un estilo atractivo. "Es una distorsión peligrosa: venden la idea de que el crimen da estatus y dinero fácil, especialmente a jóvenes en zonas marginadas", explicó Balderas. Investigaciones revelan que el CJNG incluso aplicaba tests psicológicos vía WhatsApp para filtrar reclutas con mayor vulnerabilidad.
Falta de coordinación: El eslabón débil
Te podría interesar
Expertos señalan que, pese a los operativos, no existe un protocolo interinstitucional para monitorear estas redes. "Las plataformas eliminan cuentas, pero no comparten datos con fiscalías. Sin inteligencia conjunta, el CJNG crea nuevos perfiles en horas", advirtió Balderas. El caso expone cómo el crimen organizado rebasa a las instituciones: mientras las autoridades debaten términos, los cárteles innovan en reclutamiento 2.0.