Trastorno Bipolar: Qué es y en qué ayuda la detección temprana

La recuperación es un proceso continuo, que implica tratamiento integral.

Es muy importante que el paciente logre tener un autoconocimiento.
Es muy importante que el paciente logre tener un autoconocimiento.Créditos: Canva.
Escrito en TENDENCIAS el

En México, según estimaciones oficiales, 3 millones de personas padecen trastorno bipolar; sin embargo, sólo el 50% está diagnosticado y lleva a cabo un tratamiento; este síndrome se identifica entre los 18 a 35 años.

¿Qué es el Trastorno Bipolar?

En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar que se conmemora el 30 de marzo, la organización Voz Pro-Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) destaca que el trastorno bipolar es una alteración del estado de ánimo entre la manía, la hipomanía y la depresión mayor, registra una variación entre ellos y el período de cada uno puede durar al menos una semana; generalmente estos trastornos se presentan en la misma proporción entre hombres y mujeres, y se asocian con una predisposición genética o fisiológica. No obstante, el entorno psicosocial puede contribuir al surgimiento del padecimiento. En el mundo se estima que el 4% de la población enfrenta esta condición.

Pexels.

¿Hay tratamientos para el Trastorno Bipolar?

Luego de ser diagnosticada la persona con trastorno bipolar, VPSM CDMX agrega que la recuperación es un proceso continuo, implica tratamiento integral, aceptación del diagnóstico (por medio de la psicoeducación), terapia psicológica (cognitivo-conductual) y preparación psicoeducativa de la familia.

“Y aunque no hay una cura definitiva, es posible que la persona lleve una vida estable, a partir del manejo adecuado de la enfermedad. Todo esto sustentado con rutinas constantes y un estilo de vida saludable, como una dieta equilibrada y sueño adecuado”, indica Gabriela Cámara, presidenta honoraria de VPSM CDMX.

Pexels.

La detección temprana de las recaídas puede ayudar a que éstas no se agraven, actuar a tiempo para prevenir un episodio o una crisis. Por lo que es muy importante que el paciente logre tener un autoconocimiento, además que los familiares desarrollen la habilidad de comunicación asertiva para ayudarle a identificar esta condición y den acompañamientos buscando apoyo especializado.

Gabriela Cámara señala que, “la recuperación del trastorno bipolar no significa la desaparición total de los síntomas, sino aprender a manejarlos eficazmente para llevar una vida plena. Es un proceso permanente que requiere compromiso, apoyo profesional y la adopción de hábitos saludables. Con un tratamiento adecuado y una red de apoyo sólida, las personas con trastorno bipolar pueden alcanzar estabilidad y bienestar”, concluye.