Una de las enfermedades que se escuchan mucho son las infecciones en vías urinarias, un padecimiento que las personas sufren, pero que en realidad no saben la importancia de cuidar los riñones de forma adecuada y el impacto que puede tener en su vida.
De acuerdo con los expertos, los riñones son una pieza fundamental para el cuerpo, se sabe que procesan 200 litros de sangre, acaban exceso de agua y los desechos de las toxinas que tu cuerpo no necesita. En caso de que no se realicen estas funciones, puede traer graves consecuencias para la salud y podría afectar el funcionamiento de otros órganos vitales.
¿Qué riesgos corres si tus riñones no funcionan bien?
Al no desechar las toxinas, se pueden generar cálculos renales, estos son unas masas o tipo pelotas, las cuales pueden ser dolorosas si no se tratan de la manera adecuada.
Te podría interesar
Aunque, existen algunas causas que pueden provocar los cálculos renales, entre ellas se encuentran:
Te podría interesar
- Infección del tracto urinario (ITU).
- Deshidratación.
- Orina excesivamente ácida.
- Acumulación de residuos y toxinas en los riñones.
Es importante prestar atención a los síntomas que se presentan con los cálculos renales:
- Dolor excesivo en la zona lumbar o abdominal.
- Dolor en las vías urinarias que va de leve a agudo e insoportable.
- Vómitos intensos o sensación de náuseas.
- Ganas persistentes de orinar.
- Escalofríos o sudores constantes.
¿Cómo se pueden limpiar los riñones y evitar los cálculos renales?
Por otra parte, existen algunos remedios naturales que pueden ayudar a limpiar los riñones, uno es el vinagre de sidra de manzana, este ayuda a subir los niveles de antioxidantes en el organismo, equilibra los niveles de azúcar.
El zumo de limón, también es algo que podría aumentar los niveles de citrato en la orina, previene los cálculos renales, elimina los residuos y otras toxinas del organismo. También, la sandía puede ayudar a limpiar e hidratar, mejora la salud cardiovascular y garantiza el buen funcionamiento de los riñones.