En tiempos de crisis económica, las relaciones de pareja han comenzado a adoptar nuevas dinámicas, y una de ellas es el "inflationship". Este término, una combinación de las palabras 'inflación' y 'relación' en inglés, describe una situación en la que las parejas permanecen juntas no por amor o compatibilidad, sino por conveniencia económica.
Según una encuesta realizada en 2023, casi el 30 por ciento de los encuestados admitió que vive con su pareja por temor a no poder permitirse vivir solo. Factores como el alza en los precios de la vivienda, el aumento en los costos de los servicios públicos y los gastos cotidianos han hecho que romper una relación implique una fuerte reducción en el nivel de vida de ambas partes.
Por otro lado, la crisis económica también ha empujado a muchas parejas jóvenes a mudarse juntas antes de lo esperado con el fin de reducir gastos y poder llegar a fin de mes.
Te podría interesar
Inflationship: Genz Z y Millenials
Un reporte de The New York Post señala que la independencia financiera de los 'millennials' y la generación Z se ha visto gravemente afectada por la inflación, lo que los lleva a buscar una especie de "alma gemela platónica" para compartir vivienda y otros gastos sin que necesariamente haya un vínculo romántico de por medio.
El fenómeno también ha llevado a situaciones extremas, donde ex parejas se ven obligadas a seguir viviendo juntas incluso después de la ruptura, debido a que ninguno de los dos puede afrontar los gastos de vida en solitario.
Te podría interesar
La falta de estabilidad económica no solo ha cambiado las relaciones de pareja, sino que también ha afectado otros aspectos de la vida de los jóvenes. Un informe del Banco de América citado por Reuters en 2023 indica que el 46 por ciento de la generación Z en EU depende del apoyo financiero de sus padres o familiares, enfrentando dificultades cada vez mayores debido a la inflación.
Además, este mismo porcentaje no está preparado para ahorrar para su jubilación, y la mitad de ellos no tiene planes de comprar una vivienda en los próximos cinco años.
El 'inflationship' es, en definitiva, un reflejo de los tiempos actuales, donde la estabilidad financiera pesa más en las decisiones personales que el amor o la afinidad. Mientras la economía continúe en crisis, esta tendencia podría seguir en aumento, transformando la forma en que las personas construyen y mantienen sus relaciones.