Audio relacionado
En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, Director Editorial del diario El Economista, habló sobre los números de enero y lo que significan para los consumidores, luego de que la inflación se moderó, pero la cuesta de enero no da tregua.
"Salió increíblemente bien, 3.69 es el mejor dato de inflación anualizada desde 2021. Salió tan bien que da oportunidad para platicar, ahí es la diferencia entre el Inegi mide y lo que estamos percibiendo", dijo.
Comentó que muchos productos que son muy sensibles para la población, subieron más que lo que dice el indicador del Inegi de la inflación, es el caso de la gasolina, pero también es el caso de producto es el caso de productos que consideró cotidianos en la cocina, como es el plátano y el pollo.
Te podría interesar
Datos de inflación pueden no corresponder a la percepción de las familias
Mencionó que uno de los grandes temas es por qué los número que producen los puestos, no necesariamente representan o reflejan lo que la gente siente, lo cual ocurre también en el tema de seguridad.
Afirmó que la inflación es uno de los grandes dolores de cabeza de las familias, pero la inflación medida por le Inegi, poco a poco va dejando de ser el villano tan feroz y se está convirtiendo en el invitado incómodo que no se quiere ir.
Apuntó que ya no es el daño que producía hace tres años, con niveles de doble dígito en casi todo.
Explicó que el dato oficial es bueno y tiene muchas implicaciones en el mundo real, y recordó que el número de inflación oficial es el que determina algunos aumentos en precios y tarifas del sector público.
"No sólo es un numero virtual, sino que es un número que tiene efecto en la realidad", expresó.
Luis Miguel González añadió que al hablar de inflación suele no coincidir con lo que percibe el público en la adquisición de bienes y servicios.