Con motivo del 14 de febrero, la Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México (CDMX) ha convocado a parejas de las 16 alcaldías a participar en las bodas colectivas que se llevarán a cabo el próximo viernes 14 de febrero.
"La @DGRCivilCDMX celebra el amor de todas las parejas, te invitamos a ti y a tu ser amado a formar parte de las Bodas Colectivas con motivo del Día del Amor y la Amistad. Es tu oportunidad para dar un paso importante en tu vida", anunció la dependencia a través de su cuenta oficial en X.
¿Cuáles son los documentos para participar en las Bodas colectivas CDMX?
El trámite será completamente gratuito y para participar, las parejas deberán presentar la siguiente documentación:
Te podría interesar
- Copia certificada del acta de nacimiento de ambos contrayentes.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de expedición (original y copia).
- Identificación oficial vigente de ambos (original y copia).
- Certificado del Registro de Deudores Alimenticios Morosos.
Las bodas colectivas se celebrarán en la Explanada Madero del Complejo Cultural Los Pinos, en la alcaldía Miguel Hidalgo, a partir de las 09:00 horas del viernes 14 de febrero.
Nezahualcóyotl también celebrará matrimonios gratuitos
En el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, también se llevarán a cabo bodas colectivas gratuitas el mismo día, con el propósito de ayudar a las parejas a regularizar su estado civil.
Te podría interesar
La ceremonia, que se realizará a las 14:00 horas en la Explanada del Palacio Municipal, incluirá matrimonios igualitarios y contará con la presentación de un grupo sonidero para amenizar el evento. Además, los recién casados podrán participar en una rifa de regalos, entre los que destacan viajes todo pagado y electrodomésticos.
Para participar, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayores de edad.
- Residir en Nezahualcóyotl.
- Presentar identificación oficial (INE, cartilla militar o pasaporte).
- Actas de nacimiento.
- CURP.
- Certificados médicos prenupciales, que podrán tramitarse en el DIF Municipal por un costo preferencial de 300 pesos.
El alcalde de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, enfatizó la importancia del evento y la inclusión de los matrimonios igualitarios.
Con las bodas colectivas este 14 de febrero, tanto la CDMX como Nezahualcóyotl buscan fomentar la formalización de las uniones civiles, eliminando las barreras económicas y promoviendo el acceso equitativo al matrimonio para todas las parejas interesadas.