OPINIÓN SERGIO ALMAZÁN

¿Son mexicanos desinteresados?

Sin muchas novedades en la lista de personajes de la vieja política que insisten en continuar sus proyectos.

Xóchitl Gálvez insiste en continuar su carrera política.
Xóchitl Gálvez insiste en continuar su carrera política. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en OPINIÓN el

Con 14 registros recibidos hasta el pasado jueves 16 de enero, el Instituto Federal Electoral espera que, al finalizar este mes, tengan más propuestas de candidatos y fuerzas políticas y civiles para conformar nuevos partidos políticos.

Sin muchas novedades en la lista de personajes de la vieja política que insisten en continuar sus proyectos y liderear plataformas ideológicas podemos mencionar a la excandidata por el PRI y PAN: Xóchitl Gálvez quien ha dicho que ahora lo ahora de manera independiente a los dos partidos que la llevaron a contender para la presidencia en las pasadas elecciones. Tan decepcionada está de aquella decisión que le irrita que le digan la excandidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México” que sumaba a tres partidos PRI, PAN y PRD, a lo que ahora ella misma llama como “una forma en que me quieren descalificar” (sic). Tal afirmación produce en Gálvez su propia autodescalificación, con sus declaraciones y molestia lo que evidencia es su incongruencia y reconocimiento de la nula fuerza y propuestas de los partidos hoy llamados de oposición, a los que ella abanderó, defendió y representó en el pasado no muy lejano.

Quien no pudo esperar a su registro ante el INE, pero envió una representación legal, es el Trumplover y polémico personaje antiderechos, del bloque ultraconservador de México es el exactor y precandidato Eduardo Verástegui, quien al promover su registro para una nueva fuerza y partido político aseguró “que México requiere más canchas más escuelas e incluso más capillas de oración y menos cantinas de perdición”. Afirmó que México requiere volver a Dios, quien, con su fe, amor y esperanza, todo es posible.

Pero Xóchitl Gálvez no va sola, la fuerza política que le acompaña, son algunos de los políticos que la arroparon, asesoraron y cobijaron tras la derrota electoral y el bulliyng que sufrió por parte del líder del PAN Marko Cortés la noche del 2 de junio del 2024. De los nombres que suenan para la conformación de la fuerza política con fines de convertirse en partido es Cecilia Soto, Gustavo Madero, Emilio Álvarez Icaza, Guadalupe Acosta Naranjo y otros patrocinados por Claudio X. González. Lo paradójico de este grupo es la suma de personajes que en el pasado incluso le negó el registro al partido de la pareja expresidencial Calderón-Zavala, me refiero a Edmundo Jacobo Molina, quien es exsecretario del INE, y hoy suma fuerzas para partidos de oposición.

Todos los registros que se reciban de candidatos y fuerzas políticas para liderear partidos hasta el 30 de enero en el INE, tendrán que reunir recursos económicos para promoverse en la mayoría de las 32 identidades del país y conseguir por lo menos, 60 mil firmas de mexicanos registrados con credencial del INE. No son pocos los esfuerzos y dinero que se requiere para la logística de convocatoria ciudadana.  ¿De dónde obtendrán las arcas y a quienes les resulta un buen negocio sumarse a estas propuestas?... hay que esperar cuántas candidaturas recibe el INE, en el 2019 el registro fue de 106, una cifra récord en comparación con el 2012 que apenas fueron 52 y los que lograron cumplir con los requerimientos fueron tres que por cierto, ya no existen, tras perder su registro en las elección de 2021 por no obtener le mínimo de los votos que es del 3%.: el Partido Redes Sociales Progresistas de Elba Esther Gordillo, Partido Encuentro Social de Hugo Eric Flores (que por cierto vuelve a presentarse para su registro); y Fuerza Social por México de Ricardo Monreal y Pedro Haces.

Quien aún piense que los candidatos que hoy se presentan una vez más ante el INE, son políticos y ciudadanos con genuino interés de contribuir a la construcción de la alternancia político-ideológica del país y mejorar las condiciones y vida social de las y los mexicanos, está pecando de ingenuo. Nadie de ellas y ellos son mexicanos desinteresados en los recursos que el INE otorga a los partidos políticos… ¿A poco usted sí les cree?

Abramos la discusión: @salmazan71