Vector Casa de Bolsa desmintió cualquier vínculo con operaciones de lavado de dinero tras las sanciones anunciadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la reciente polémica generada por la publicación de un medio internacional.
Aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que las multas a diversas instituciones financieras –incluyendo CIBanco, Intercam y Vector– sumaron 185 millones de pesos al cierre de junio, la sanción aplicada a Vector se debe a incumplimientos administrativos, como la falta de notificación a sus clientes sobre cambios en sus fondos, y no a la omisión de medidas contra el lavado de dinero.
La empresa mexicana puntualizó que, tras la difusión errónea de información, solicitó y obtuvo la corrección inmediata del medio que originalmente publicó la versión falsa, dejando en claro que Vector no enfrenta sanciones por temas vinculados a la prevención de lavado de dinero.
Te podría interesar
En medio de esta situación, cabe recordar que las tres instituciones involucradas también han sido señaladas en Estados Unidos, donde la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) emitió órdenes para restringir transacciones con ellas, bajo la nueva ley estadounidense aprobada en 2024 para combatir el fentanilo.
Sin embargo, las instituciones han negado estas acusaciones, y en el caso de Vector Casa de Bolsa, enfatizó su compromiso con la transparencia, la confianza de sus clientes y el cumplimiento de las regulaciones mexicanas.
Te podría interesar
Mientras tanto, las autoridades estadounidenses extendieron hasta el 4 de septiembre el plazo para la entrada en vigor de estas restricciones, en reconocimiento a la colaboración de las autoridades mexicanas.