El Gobierno de México anunció el inicio del programa Vivienda para el Bienestar, una estrategia enfocada en brindar casas seguras, funcionales y accesibles a familias en situación vulnerable, particularmente en zonas marginadas o de alta necesidad social.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) será la encargada de coordinar el programa, que comenzará a operar de manera escalonada a partir del segundo semestre de 2025, iniciando en estados con mayor rezago habitacional.
Este programa se orienta a garantizar este derecho humano, que es reconocido en la Constitución Mexicana y en tratados internacionales, lo cual realiza a través de apoyos directos y esquemas de cofinanciamiento que permiten la construcción, mejoramiento, ampliación o reconstrucción de viviendas en todo el país.
Te podría interesar
¿Qué es Vivienda para el Bienestar?
Es un programa social de vivienda popular, construido bajo criterios de sustentabilidad, calidad y seguridad estructural. Se enfoca en sectores de la población con ingresos bajos, jefas de familia, comunidades indígenas y personas que actualmente habitan en zonas de riesgo.
Requisitos para acceder al programa:
- Ser mayor de edad y vivir en situación de vulnerabilidad.
- No contar con otra propiedad registrada a tu nombre.
- Tener CURP, INE vigente y comprobante de domicilio.
- Realizar el pre-registro cuando se abra la convocatoria.
- En algunos casos, se requerirá acreditar pertenencia a grupos prioritarios.
El programa contempla tres modalidades principales:
- Subsidio Conavi 100 por ciento: Apoyo federal directo sin necesidad de crédito.
- Cofinanciamiento: Suma de recursos de distintas fuentes públicas, sociales o privadas.
- Vivienda para el Bienestar: Acceso equitativo y prioritario a los apoyos para quienes más lo necesitan.
El proceso de solicitud se llevará a cabo a través de plataformas oficiales del Gobierno de México, como gob.mx, y se anunciará previamente en medios y redes oficiales.
Te podría interesar
Además, se contempla la entrega de viviendas terminadas, así como la mejora de casas existentes, dependiendo del diagnóstico social y la ubicación geográfica de cada solicitante.