Con la meta de dignificar el trabajo y mejorar la calidad de vida de millones de personas, autoridades federales y estatales participaron este lunes en el foro estatal para la implementación gradual de la jornada laboral de 40 horas semanales.
Durante el evento, el Gobernador del Estado, Samuel García, reconoció la importancia de una reforma de esta magnitud y propuso la creación de una mesa de implementación gradual, así como estímulos fiscales para las empresas que se sumen al nuevo modelo.
“Y una reforma de tan gran calado como esta, pues debe ser consensuada con nuestras industrias, con todos aquellos patronos, así, por supuesto, con los sindicatos, porque sin duda queremos darle una mejor vida, una vida más digna, que todos los que son obreros tengan más tiempo de recreación, de trabajo, de estudio o de ocio, como lo marca la nueva Constitución de Nuevo León y que al mismo tiempo no se distorsione la gran economía que hoy tiene Nuevo”, dijo.
Te podría interesar
Asimismo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, destacó los beneficios comprobados de una reducción de la jornada laboral.
Los foros de diálogo iniciaron el 19 de junio en la Ciudad de México y continuarán en distintas ciudades del país, con la meta de establecer el esquema de 40 horas semanales de forma gradual hasta su implementación total en 2030.
Te podría interesar
Las 5 ideas principales del foro sobre la jornada laboral de 40 horas:
- Reducción de jornada sí es posible, pero debe implementarse con análisis y coordinación
Expertos como David Kaplan y representantes de organismos laborales como CATEM y CONACIM coincidieron en que reducir la jornada a 40 horas es un objetivo válido y alcanzable, siempre y cuando se realice con base en estudios técnicos, mesas de trabajo y coordinación intersectorial para evitar afectaciones a la productividad.
- Los traslados largos impactan severamente la calidad de vida
Datos revelan que en Nuevo León los tiempos de traslado aumentaron 68% entre 2021 y 2024, superando las 2 horas y media al día. Esto representa una carga económica y emocional significativa para los trabajadores, especialmente para quienes ganan menos.
- Proponen horarios escalonados para reducir tráfico y estrés
CATEM planteó escalonar los horarios por sectores (industria, comercio, etc.) como medida para disminuir la congestión vial, reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, quienes pasan gran parte del día en el transporte, no solo en la empresa.
- Jornada de 40 horas traería beneficios sociales, económicos y de salud
Se destacaron impactos positivos como mejor salud mental y física, mayor productividad, más tiempo para actividades familiares, educativas y de ocio, así como un impulso al consumo local. También se mencionó que en países con jornadas reducidas se ha observado una mayor eficiencia laboral.
- La CROC propone una implementación gradual hacia las 40 horas
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos propuso una transición ordenada en tres etapas: 46 horas en 2026, 44 horas en 2028 y 40 horas en 2030. Además, propuso dos días de descanso obligatorios por cada cinco días trabajados, como parte de un esquema equilibrado entre productividad y bienestar.