ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

¿Qué costo tendría la implementación de la jornada laboral de 40 horas?

"Hoy se da el primer foro, va a haber seis foros, entre hoy y el 7 de julio, la idea es que el primero de septiembre esté lista la iniciativa de reforma", dijo Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista.

Reducción de la jornada laboral.
Reducción de la jornada laboral.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Luis Miguel González

En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Luis Miguel González, director editorial del diario El Economista, habló sobre el inicio del Foro de las 40 horas: el gobierno arranca la ruta para reducir la jornada laboral en México.

"Hoy se da el primer foro, va a haber seis foros, entre hoy y el 7 de julio, la idea es que el primero de septiembre esté lista la iniciativa de reforma", dijo.

Comentó que al igual que con otras reformas, la primer duda que surge es qué tan serios van a ser los foros.

Mencionó que mucho de los que se escuchó en el primer día, marcan las coordenadas de la discusión, pues el gobierno dice que a más tardar en 2030 ya tiene que estar completamente en general la jornada laboral de semanas de 40 horas.

Por su parte, los sindicatos dicen que debe estar en dos años, lo que consideró que es poco realista este plazo. 

El especialista señaló que se habló mucho de la gradualidad y flexibilidad de la aplicación de la reforma.

Abundó que la implementación poco a poco permitiría que las empresas incorporen los cambios, sin que tengan que pagar los costos de un solo golpe.

¿Qué costo tendrá la implementación de la jornada laboral de 40 horas?

Los cálculos de cuánto puede costar la reducción de la jornada laboral apuntan a que será de entre el 20 y 30 por ciento, el costo de mano de obra.

Explicó que por un lado se busca que la vida privada, en familia, con amigos, sea más razonable, teniendo un mejor balance entre vida y trabajo.

Mientras que por el otro lado el tema es cómo llevar a cabo la reforma, siendo tolerantes con la flexibilidad y ser realistas con cuánto resista la economía mexicana.

"El problema con frecuencia es que apretamos mucho a la formalidad, mucho, poco o regular, pero siempre el poco está en la informalidad, y tenemos al 55 por ciento de nuestros trabajadores, a los que todas estas discusiones, todos estos cambios, benefician poco", expresó.

Luis Miguel González añadió que Chile hizo esa reforma y es un caso de éxito en la implementación, pero también tiene menos del 20 por ciento de los trabajadores en la informalidad.