Con un emotivo mensaje a través de su unidad, Miley fue despedida por parte del personal de la Universidad de Monterrey (UDEM), luego de 9 años de servicio.
Por medio de su equipo de radiocomunicación, el binominio K- 9 recibe la instrucción de la central donde se informa sobre la nueva misión de la perrirta de servicio.
"Este es un mensaje para K- 9 Miley, acaba de terminar su último recorrido dentro de la institución a partir de ahora comenza a descansar en tu retiro, gracias por sus 9 años de servicio, gracias por ayudarnos a cuidar las instalaciones y el patrimonio, gracias por proteger a los estudiantes y colaboradores de la universidad UdeM y gracias por enseñarnos el valor de la lealtad, has logrado cumplir tu misión", se escucha decir a la operadora, mientras el compañero de la canina la acaricia y se recarga en su cuerpo.
Te podría interesar
¿Porqué tienen binominos caninos en la UDEM?
En la UDEM, los perros que conforman la unidad K9 son de tres razas principales: el pastor belga malinois, el labrador retriever y el pastor holandés.
Este grupo de animales colaboran en el grupo creado para salvaguardar la institución lleva el nombre de “K9”, que proviene de la pronunciación en inglés “canine”, que se refiere a “canino” en español.
Te podría interesar
Estos canes inician su periodo de entrenamiento desde sus ocho hasta las doce semanas de edad. Así, aprenden a socializar y obedecer con principios básicos, lo que ayuda a tener perros estables y obedientes que más tarde convivirán con nuestros estudiantes. Avanzando en su entrenamiento, ellos trabajan la obediencia entre los tres y seis meses de edad al seguir comandos avanzados y reforzar su vínculo con sus manejadores.
Por consiguiente, es a partir de los seis meses y hasta cumplir su primer año que el perro ya habrá trabajado su especialidad, la cual nace a partir de la necesidad de la misma unidad.
Las especializaciones con las que cuentan son perros detectores de narcóticos que son entrenados para identificar olores específicos de drogas ilegales. Además, hay perros detectores de explosivos y dispositivos peligrosos como armas de fuego.
Se suman los perros de búsqueda y rescate que están capacitados para localizar personas desaparecidas en áreas urbanas, e incluso en terrenos montañosos. Perros de patrullaje, guardia y protección, pues ayudan a vigilar áreas, detener sospechosos y proteger a los oficiales.
El programa K9 inició como una herramienta multifacética que sirve para mejorar la seguridad, e incluso, el bienestar de la comunidad UDEM.