Tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril, el Cardenal Kevin Farrell, actual camarlengo del Vaticano, ha asumido temporalmente la administración de la Santa Sede mientras se elige a un nuevo pontífice.
El deceso del Papa Francisco marcó el inicio del periodo conocido como “sede vacante”, en el cual la Iglesia Católica entra en un proceso de transición y preparación para el cónclave que designará a su nuevo líder.
Recientemente, la Universidad de Monterrey (UDEM) recordó y celebró públicamente el paso de Farrell por su comunidad universitaria, donde ejerció como capellán y profesor durante la década de los 80.
Te podría interesar
“El Cardenal Kevin Farrell, actual camarlengo del Vaticano y figura clave tras el fallecimiento del Papa Francisco, fue parte de nuestra comunidad UDEM en los años 80, donde se desempeñó como capellán. Nos enorgullece que su trayectoria pastoral incluya un capítulo en nuestra Universidad”, compartió la institución en sus redes sociales.
¿Cómo fue el paso de Kevin Farrell por la UDEM?
Originario de Dublín, Irlanda, y nacido en 1947, Farrell se integró a la congregación de los Legionarios de Cristo, lo que lo llevó a establecer fuertes vínculos con México.
Te podría interesar
Fue en Monterrey donde comenzó a destacar en su vocación religiosa, al ser designado capellán de la Universidad de Monterrey en 1980.
Durante su estancia en la UDEM, Farrell no solo ofrecía acompañamiento espiritual a los estudiantes, sino que también participaba en actividades académicas.
Impartió seminarios sobre bioética y ética social, y su labor incluyó tareas administrativas, ya que se desempeñó también como administrador general de la Legión de Cristo en ese periodo.
¿Qué es un camarlengo y cuál es su función?
El cargo de camarlengo es uno de los más relevantes en el Vaticano durante los periodos de transición papal. Kevin Farrell fue nombrado para esta función por el Papa Francisco el 14 de febrero de 2019.
La figura del camarlengo es la encargada de administrar la Santa Sede en el lapso que va desde la muerte de un Papa hasta la elección de su sucesor. Entre sus atribuciones se encuentran:
- Verificar oficialmente la muerte del pontífice.
- Custodiar los bienes de la Iglesia durante el periodo de sede vacante.
- Organizar y supervisar las reuniones del Colegio Cardenalicio.
- Coordinar el desarrollo del cónclave, donde se elige al nuevo Papa.