Ante el aumento de trastornos mentales entre adolescentes y jóvenes, el diputado del PAN, Miguel Ángel García Lechuga, propuso la creación de un Programa Estatal de Atención Psicológica para Jóvenes, con el fin de prevenir situaciones de riesgo como el suicidio y otras crisis emocionales.
¿En qué consiste la propuesta?
La iniciativa contempla modificar la Ley de Salud Mental del Estado de Nuevo León mediante una adición al Artículo 53 Bis, con el objetivo de establecer la obligación del Estado para implementar este programa a través de la Secretaría de Salud, en coordinación con los municipios y las instituciones públicas de educación superior.
El programa estaría dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que se enfrenten a situaciones de riesgo psicosocial como ansiedad, depresión, violencia, consumo problemático de sustancias, exclusión social, desempleo, deserción académica o duelo.
Te podría interesar
¿Qué servicios incluiría el programa?
De acuerdo con García Lechuga, el programa tendría un enfoque preventivo, comunitario y de contención, y garantizaría el acceso gratuito a servicios breves de atención emocional de primera respuesta.
Entre los servicios mínimos se contemplan:
Te podría interesar
- Atención psicológica breve de hasta cinco sesiones anuales por persona, sin requerir diagnóstico clínico previo.
- Intervención prioritaria en casos de riesgo suicida, violencia o crisis severas.
- Canalización oportuna a servicios especializados del sistema estatal de salud mental.
- Vinculación con programas sociales, educativos o laborales como parte del plan de seguimiento.
- Registro estadístico no nominal sobre las causas de atención, zonas con mayor demanda y perfiles atendidos, con fines de política pública.
- Estos servicios podrían brindarse en Centros Comunitarios de Salud Mental, espacios habilitados por los municipios, unidades móviles o instituciones educativas públicas.
El legislador del PAN destacó que los jóvenes enfrentan múltiples crisis y requieren mayor acompañamiento institucional, por lo que resulta urgente que el Estado implemente medidas concretas que garanticen su salud mental y emocional.