NUEVO LEÓN

Gomitas de colágeno: ¿Realmente funcionan? Estoy dice la ciencia

¿Vale la pena consumir gomitas de colágeno? Investigaciones científicas analizan sus beneficios reales.

Créditos: Freepik
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

En redes sociales y supermercados se han vuelto populares las gomitas de colágeno, promocionadas como un suplemento “milagroso” para mejorar la piel, fortalecer las uñas, prevenir arrugas e incluso aliviar dolores articulares.

Pero, ¿realmente funcionan? La ciencia tiene algo que decir al respecto.

El colágeno es una proteína natural que el cuerpo produce y que forma parte esencial de la piel, los huesos, los tendones y los cartílagos. A medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye, lo que ha impulsado la industria de suplementos que prometen compensar esta pérdida.

Entre estos productos, las gomitas de colágeno han ganado terreno por su sabor agradable y presentación práctica. Sin embargo, su efectividad depende de varios factores.

¿Qué dicen los estudios científicos?

La mayoría de los estudios disponibles se centran en el colágeno hidrolizado o en péptidos de colágeno, formas más fáciles de absorber por el cuerpo. En investigaciones publicadas en revistas como Journal of Drugs in Dermatology y Skin Pharmacology and Physiology, se ha observado que el consumo diario de colágeno hidrolizado durante al menos 8 a 12 semanas puede mejorar la elasticidad e hidratación de la piel, y también podría reducir arrugas finas.

No obstante, los estudios varían en metodología y calidad. Además, muchos de ellos son patrocinados por empresas interesadas en la comercialización del colágeno, por lo que sus resultados deben tomarse con cautela.

También hay que considerar que los efectos no son inmediatos y dependen del estilo de vida del consumidor: una dieta balanceada, evitar el tabaco y protegerse del sol son factores clave.

¿Qué tan efectivas son las gomitas?

Las gomitas suelen contener colágeno en pequeñas cantidades, junto con vitaminas como C, E o biotina, que ayudan en la síntesis del colágeno.

Aunque estos ingredientes pueden ser benéficos, la cantidad de colágeno que realmente llega a la piel tras ser digerida es limitada. Aun así, si se consumen de forma constante y acompañadas de buenos hábitos, podrían tener un efecto positivo moderado.

Por otro lado, expertos en dermatología advierten que ningún suplemento sustituye una buena alimentación ni reemplaza los cuidados tópicos o médicos para la piel.