NUEVO LEON

Candidata a la Corte plantea audiencias públicas regionales en encuentro con Congreso NL

Durante su gira de diálogo con distintos sectores, la aspirante destacó la importancia de comunicar con claridad el proceso judicial y propuso modelos de interacción directa con la ciudadanía en regiones del país.

La aspirante a ministra de la Suprema Corte sostuvo un encuentro con legisladores y representantes sociales en el Congreso de Nuevo León, como parte de su gira nacional de diálogo.
La aspirante a ministra de la Suprema Corte sostuvo un encuentro con legisladores y representantes sociales en el Congreso de Nuevo León, como parte de su gira nacional de diálogo.Créditos: Denni Leyva
Escrito en NUEVO LEÓN el

Dora Martínez Valero, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visitó el Congreso de Nuevo León como parte de una gira de acercamiento con distintos sectores políticos y sociales. 

En entrevista, la también ex legisladora federal por el PAN subrayó la importancia de que el nuevo Poder Judicial se acerque a la ciudadanía y tenga un rostro más humano y accesible.

Martínez Valero, destacó que la actual reforma judicial ha generado confusión entre los ciudadanos respecto a cómo participar en el proceso de elección. 

“La gente aún no sabe cómo votar, y esa es una tarea tanto de los candidatos como de los medios de comunicación: explicar el proceso con claridad”, afirmó.

En el encuentro, también se planteó la posibilidad de que el nuevo Poder Judicial tenga mayor cercanía con la ciudadanía. Entre las ideas discutidas, se mencionó el modelo de audiencias públicas regionales, similar al que aplican otros tribunales internacionales, como una forma de acercar la justicia a los lugares donde se originan los conflictos.

“Así como lo hace la Corte Interamericana de Derechos Humanos, queremos audiencias públicas en los estados. Si hay un asunto relevante en Nuevo León, que la Corte venga a Nuevo León”, puntualizó.

Aunque en la entidad no habrá un proceso local de elección judicial este año, la candidata señaló que las visitas a estados como Nuevo León son clave para recoger experiencias que puedan ser útiles en el futuro, de cara al proceso electoral de 2027.

Respecto a la polémica en torno a la rapidez con que se ha implementado la reforma judicial, fue clara: 

“El proceso es complicado porque nunca se ha vivido algo así. La premura con la que se está haciendo ha obligado a que muchas cosas se trabajen sobre la marcha. Por eso es fundamental que los aspirantes, los medios, las universidades y la sociedad civil nos informemos y ayudemos a entender a la ciudadanía”, dijo. 

Finalmente, reiteró su compromiso con una Corte que no solo respete el Estado de Derecho, sino que también escuche y actúe en favor de la sociedad. “A nadie le conviene que esta reforma salga mal. Nos conviene a todos un Poder Judicial fuerte, transparente y cercano a la gente”, concluyó.