El próximo 1 de junio se elegirán a 57 cargos del Poder Judicial de la Federación en Nuevo León, por lo que las autoridades están convocando a los más de 4 millones y medio de personas con credencial para votar vigente a participar en este proceso electoral.
De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE) en Nuevo León, la Elección Extraordinaria 2024- 2025 se incluyen nueve ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes durarán 12 años en su cargo, de las que cinco serán para mujeres y cuatro para hombres.
También se añaden tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, quienes permanecerán seis años en su cargo.
Te podría interesar
También se incluye una magistrada y un magistrado para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes durarán en el puesto ocho años.
Asimismo, se suman tres magistraturas de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Monterrey, de las cuales dos serán para mujeres y una para hombres quienes durarán seis años en su cargo.
Te podría interesar
El proceso de campaña inició el pasado 30 de marzo y concluye el 28 de mayo, por lo que es importante el electorado conozca a las personas que se postularán para dichos cargos.
¿Quiénes son las candidatas y candidatos del Poder Judicial de la Federación en NL?
Para saber quiénes son las candidatas y candidatos del Poder Judicial de la Federación por quienes votarás el 1 de junio es necesario que ingreses al micrositio Conóceles con el objetivo de difundir la identidad, perfil e información curricular de las personas candidatas a juzgadoras que participarán en el proceso electoral.
- Para realizar una búsqueda en Conóceles solo hay que seleccionar el campo de entidad federativa.
- Ingresa el número de sección electoral que se encuentra en la parte frontal inferior de la credencial para votar
- Al click al botón de consultar.
El micrositio también te permitirá realizar filtros de búsqueda por sexo y poder de la unión postulante o si la persona candidata se encuentra en funciones.
La plataforma no es un medio de propaganda política, por lo que se limita a difundir información relevante de cada candidato o candidata.