La entrada de una nube de polvo proveniente de Texas, a Nuevo León, impactó en la calidad del aire este 19 de marzo y posicionó a la entidad entre los primeros lugares con más contaminación ambiental.
Debido a la contaminación que se percibe en el ambiente y a simple vista, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León emitió una alerta por contingencia ambiental debido a los fuertes vientos que cargan polvos provenientes de Texas y Coahuila, con velocidades promedio de más de 20 kilómetros por hora provenientes del oeste y noroeste.
El incremento en la contaminación de fondo, compuesta por concentraciones de PM10, ha generado una densa capa de polvo en la ciudad, afectando incluso la visibilidad.
Te podría interesar
Ranking de ciudades más contaminadas
De acuerdo con la plataforma IQAir que monitorea en tiempo real la calidad del aire en el mundo, la ciudad de Monterrey se encuentra actualmente en el segundo puesto de municipios más contaminados de México.
El primer lugar lo ocupó la Ciudad de México, y dos de sus estaciones marcaron altas concentraciones de ozono y partículas PM 2.5, estas últimas excedían 3.5 veces el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Te podría interesar
Con corte a las 11:00 horas, Monterrey ocupó el segundo lugar como la ciudad más contaminada principalmente por la concentración de partículas PM10 y PM2.5, y según la página, las PM2.5 excedían 6.2 veces el límite permitido por la OMS. Es decir, que para el caso de estas partículas en específico, la contaminación era mayor que en Ciudad de México, aunque menor que en Ozono.
Cabe recordar que los resultados de esta página pueden cambiar durante el día, pues monitorea en tiempo real la contaminación ambiental en el país y el mundo.
CMIC pide extremar precauciones por el polvo
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) solicitó a sus afiliados extremar precauciones debido al polvo y los fuertes vientos que afectan el área metropolitana de Monterrey.
A través de un comunicado, la cámara informó que se están llevando a cabo esfuerzos constantes para reducir al mínimo posible el impacto de los procesos de construcción en el medio ambiente. Se exhortó a vigilar con mayor rigor que en las obras se humedezcan regularmente las terracerías y que los materiales susceptibles de levantar polvo permanezcan cubiertos.
Asimismo, se recomendó que los trabajadores usen ropa de manga larga, cubrebocas, cascos y extremen precauciones, priorizando siempre su integridad.
¿Cuáles son las recomendaciones durante la contingencia ambiental?
Se exhorta a la población en general a evitar actividades al aire libre hasta en tanto prevalezcan las condiciones de calidad de aire actuales. El Gobierno del Estado comunicara puntualmente cualquier cambio al respecto.
Por último, se conmina a las empresas, establecimientos y construcciones llevar a cabo acciones a fin de reducir sus emisiones.
Para más información y seguimiento de la calidad del aire, consultar la información oficial de la red de monitoreo SIMA, disponible en la página http://aire.nl.gob.mx/icars2020/map_calidad_icars.php y en las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente.