La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León emitió una alerta por contingencia ambiental este miércoles 19 de marzo debido a los fuertes vientos que cargan polvos provenientes de Texas y Coahuila, con velocidades promedio de más de 20 kilómetros por hora provenientes del oeste y noroeste.
Tal como se había pronosticado, esto generó la acumulación de polvo en la atmósfera de la zona metropolitana de Monterrey, generando un aumento en la contaminación de fondo (contaminación natural) conformada por concentraciones de PM10, alcanzando su pico al medio día.

Minutos antes, la titular de la Agencia de la Calidad del Aire, Armandina Valdez, detalló que esto es la principal causa de la nata que se vislumbra en la metrópoli, destacando que estas condiciones perdurarán hasta el viernes que ingrese el frente frío numero 36.
"Todo esto es lo que está haciendo que esté entrando, se esté transportando mucho polvo. Aquí lo podemos observar esta mancha. Aquí podemos ver un incremento en la cantidad de polvo que nos está llegando y que va a estar presente tanto el día de hoy como el día de mañana en la zona metropolitana y esto se observa muy claramente afuera, vemos una estela de amarillenta de polvo, se ve en el cielo. No vemos ya los cerros. Precisamente porque ya están cubiertos por todo este polvo que está entrando y que nos va a seguir que nos va a seguir llegando y que nos va a estar incrementando por aquí la cantidad de de de polvo en el ambiente", explicó Armandina Valdez.
¿Cuáles son las recomendaciones durante la contingencia ambiental?
Ante esto, las autoridades exhortaron a la población en general a evitar actividades al aire libre, hasta que mejoren las condiciones actuales, mientras que a las empresas y establecimientos se les solicita llevar a cabo acciones para reducir sus emisiones.
"Es muy importante tomar medidas, tratar de no estar expuesto tanto tiempo al polvo, al exterior, principalmente si tenemos algún problema de alergia, algún problema respiratorio y en caso que lo consideren necesario, si van a estar mucho tiempo en actividades al aire libre, se podría llegar a usar cubrebocas para poder evitar tener alguna molestia por este polvo que se queda en las vías superiores, en la nariz y puede causar molestia o algún tipo de irritación o comezón", la funcionaria estatal.
Para más información y seguimiento de la calidad del aire, consultar la información oficial de la red de monitoreo SIMA, disponible en la página http://aire.nl.gob.mx/icars2020/map_calidad_icars.php y en las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente.
¿Cómo está la calidad del aire este miércoles 19 de marzo?
De acuerdo al reporte emitido de la calidad del aire emitido por la red de monitoreo del Gobierno del Estado cinco de las 15 estaciones marcaban color Rojo, es decir Muy Mala, siendo las ubicadas en los municipios de una de Escobedo, dos de San Nicolás de los Garza, una de Guadalupe y una de Cadereyta.
Mientras que seis estaciones de monitoreo ambiental estaban en color Naranja, lo que significa Mala calidad del aire en las localidades de Santa Catarina, Pesquería, Juárez y tres de Monterrey.
Finalmente cuatro de centros de vigilancia atmosférica indicaban color Amarillo, lo que quiere decir que había calidad del aire regular en Apodaca, San Pedro y dos de García.