A casi tres años de la desaparición y feminicidio de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, el caso sigue sin detenidos ni avances significativos en la investigación.
Mario Escobar Salazar, padre de la joven, informó que el próximo mes de abril se celebrarán dos misas en su honor: una en Galeana, donde descansan sus restos, y otra en una iglesia de San Nicolás.
En el ámbito legal, la familia entregará un peritaje propio a la Fiscalía General de la República (FGR) para que el caso sea reconocido como feminicidio.
Te podría interesar
"Cuando es una muerte violenta y con varios tipos de agresión, como en el caso de Debanhi, se debe investigar como feminicidio, pero la FGR no lo ha avalado. Por eso presentamos un metaperitaje con pruebas para deslindar responsabilidades y hacer la investigación correctamente", explicó Escobar Salazar.
Debanhi fue vista con vida por última vez el 9 de abril de 2022, tras salir de una fiesta en Escobedo. Su cuerpo fue hallado 12 días después en una cisterna del Motel Nueva Castilla, a pocos metros del lugar donde desapareció.
Te podría interesar
Llamado a las autoridades
El padre de Debanhi reiteró su petición de justicia, ahora solicitando la intervención de Claudia Sheinbaum Pardo.
"Es lamentable que no haya detenidos a pesar de la relevancia del caso. Pedimos a la doctora Sheinbaum que intervenga para que la FGR presente avances reales", expresó.
Además de su lucha por justicia, Mario Escobar colabora con la Secretaría de las Mujeres de Nuevo León en talleres y conferencias en escuelas y empresas, enfocados en la prevención de feminicidios.
"Hemos tenido buena aceptación en escuelas y empresas porque creen que podemos erradicar la violencia", mencionó.
A pesar del dolor y el impacto en su salud, los padres de Debanhi continúan en la búsqueda de justicia, convencidos de que su lucha no terminará hasta que haya responsables.