El Gobierno del Estado relanzó la marca "Hecho en Nuevo León" como parte de una estrategia para fortalecer la economía local ante posibles medidas comerciales de Estados Unidos. La iniciativa busca promover el consumo de productos elaborados en la entidad y fomentar que las grandes empresas instaladas en el estado recurran a proveedores locales.
El secretario de Economía de Nuevo León, Emmanuel Loo, destacó que el programa tiene tres objetivos principales:
- Posicionar los productos hechos en Nuevo León a nivel estatal, nacional e internacional.
- Incentivar el consumo de productos locales.
- Fomentar que las empresas atraídas por el nearshoring adquieran insumos de proveedores locales.
"Hoy somos el estado número uno en nearshoring y hemos recibido más de 70 mil millones de dólares en inversión. Queremos que esas empresas compren su proveeduría en Nuevo León", señaló Loo.
Te podría interesar
Como ejemplo, mencionó a Ternium, cuya iniciativa ProPyme ha aumentado anualmente en 1% la compra a pequeñas y medianas empresas locales, alcanzando los 1,200 millones de dólares en proveeduría local.
Por su parte, el gobernador Samuel García Sepúlveda resaltó que este año se perfila como un reto económico, por lo que el relanzamiento del programa busca respaldar a las pymes y fortalecer su papel en la economía estatal, que representa el 27.5% del PIB nacional.
Te podría interesar
El programa contará con dos enfoques principales:
- Apoyo a emprendedores con registro de marcas sin costo, exhibición preferencial y vinculación empresarial.
- Uso del sello "Hecho en Nuevo León", además de financiamiento y créditos para negocios locales.
"Nuevo León tiene todo para que cualquier medida de Estados Unidos nos impacte lo menos posible. Este programa, que inició en 2010, hoy se relanza para impulsar el talento y la creatividad de nuestras pymes", concluyó el mandatario.