Desde el Congreso del Estado de Nuevo León, se hizo un llamado a la coordinación interinstitucional y a que las autoridades federales asuman su responsabilidad en el combate a la contaminación del aire en la entidad.
Al hacer uso de la tribuna, la diputada del PAN Claudia Caballero Chávez pidió que la PROFEPA tome medidas urgentes para regular o clausurar empresas públicas y privadas que excedan los límites de contaminación permitidos en Nuevo León.
Caballero Chávez destacó que Monterrey presentó recientemente la peor calidad del aire en México, con un pico de 245 microgramos por metro cúbico, superando a ciudades como Torreón, Guadalajara y León.
Te podría interesar
En cuanto a las partículas PM2.5, alcanzó 185 microgramos, cifra superior a los 119 registrados en la Ciudad de México. A pesar de esta situación, no se declaró una alerta ambiental en la entidad.
La diputada también exhortó al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a generar planes específicos para reducir las emisiones contaminantes en Nuevo León, incrementar la inversión en infraestructura verde y fomentar políticas públicas que impulsen el uso de energías limpias y la movilidad sostenible.
Te podría interesar
"Que de manera urgente y en uso de sus atribuciones se realicen las acciones necesarias para combatir el problema de la contaminación del aire en Nuevo León. Asimismo, exhortar a la PROFEPA a regular y, en su caso, clausurar a las empresas que excedan los límites de contaminación permitidos.
"También se hace un llamado a la Secretaría de Medio Ambiente del Estado para reestructurar la estrategia gubernamental contra la contaminación", expresó Caballero Chávez.
Además, recordó que en 2024 el Comité Ecológico Integral registró 76 días en los que se activaron los criterios del Programa de Respuesta de Contingencias Atmosféricas en la zona metropolitana de Monterrey, de los cuales solo se emitieron cuatro alertas ambientales.