CLIMA

¿Cuánto durará el fenómeno de La Niña y cuáles son sus efectos en NL?

En un informe publicado el 9 de enero de 2025, el Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, una agencia científica de Estados Unidos que se encarga de estudiar y predecir el clima, confirmó la presencia de condiciones de La Niña.

El fenómeno de La Niña ha llegado, pero según los científicos, podría no durar tanto.
El fenómeno de La Niña ha llegado, pero según los científicos, podría no durar tanto.Créditos: earthobservatory.nasa.gov/ Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

Si piensas que durante esta mitad de febrero el clima ha estado muy variable, pues toma nota, ya que después de siete meses de espera, La Niña (la hermana más fría de El Niño ) finalmente apareció en el Océano Pacífico oriental a principios de diciembre de 2024. Sin embargo, es posible que La Niña no se quede mucho tiempo.

Según la NOAA, el Pacífico podría volver a condiciones neutrales en la primavera de 2025.

La Niña, que forma parte del ciclo El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), aparece cuando los vientos alisios del este intensifican el afloramiento de agua más fría de las profundidades del Pacífico tropical oriental, lo que provoca un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales en el Océano Pacífico oriental y central cerca del ecuador. Los vientos alisios, más fuertes de lo habitual, también empujan las cálidas aguas superficiales ecuatoriales hacia el oeste, en dirección a Asia y Australia. Este enfriamiento drástico de las capas superficiales del océano afecta a la atmósfera al modificar el contenido de humedad en todo el Pacífico.

En un informe publicado el 9 de enero de 2025, el Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA confirmó la presencia de condiciones de La Niña. Midieron temperaturas superficiales del mar 0,7 grados Celsius (1,3 grados Fahrenheit) por debajo del promedio en un área del Pacífico tropical, desde 170° a 120° de longitud oeste, conocida como la región de Niño 3.4 .

“Aunque La Niña ya está aquí, no es una fase particularmente fuerte”, dijo Josh Willis, oceanógrafo y científico del proyecto Sentinel-6 Michael Freilich en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

La firma de La Niña también es visible en el Océano Pacífico central y oriental como áreas con niveles de agua inferiores a la media. Esto se debe a que el agua más fría se contrae, lo que hace bajar los niveles del mar. (Por el contrario, el agua más cálida se expande, lo que los eleva). 

¿Cómo afectará La Niña a Nuevo León?

Para Nuevo León, el fenómeno de La Niña traerá un invierno con periodos de frío extremo alternados con días cálidos. La primera quincena de enero se caracterizó por temperaturas fluctuantes, pero se espera que la segunda quincena marque la llegada de masas de aire polar y ártico, con altas probabilidades de heladas severas e incluso nevadas en las zonas altas del estado.

Los expertos advierten que hacia finales de enero y principios de febrero podrían registrarse vientos fuertes y eventos de “Norte” que intensifiquen la sensación de frío. Aunque febrero iniciaría con un incremento gradual de las temperaturas, las masas de aire frío seguirán presentes, regulando el ambiente en la región.