Las investigaciones sobre Silvia Amairani, la joven de 19 años que reportó el supuesto secuestro de su bebé en Escobedo, Nuevo León, siguen revelando detalles sorprendentes.
A pesar de que los dictámenes médicos confirmaron que nunca estuvo embarazada, la joven organizó un baby shower el pasado 15 de diciembre de 2024, rodeada de familiares, amigos e incluso del joven identificado como el supuesto padre de la bebé.
De acuerdo con fuentes cercanas al caso, Silvia Amairani habría llevado adelante la celebración con la convicción de que estaba esperando un bebé. Fotografías y testimonios indican que en la reunión se festejaba la llegada de una niña.
Te podría interesar
Sin embargo, el joven señalado como el padre no habría acompañado a Silvia a las consultas médicas, salvo en una ocasión.
Este nuevo dato refuerza la hipótesis de que la joven pudo haber experimentado un embarazo psicológico, una condición en la que una persona manifiesta síntomas físicos y emocionales de gestación sin que realmente exista un feto.
Te podría interesar
No obstante, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León continúa investigando el caso para determinar si habrá consecuencias legales para Silvia Amairani tras la denuncia falsa de secuestro.
La denuncia que movilizó a las autoridades
El caso tomó relevancia cuando la joven reportó que una pareja ingresó a su casa en la colonia Concordia mientras dormía.
Según su declaración inicial, los presuntos responsables la sometieron e inyectaron una sustancia para sedarla, provocando el supuesto parto.
Silvia aseguró que, al despertar, su bebé ya no estaba, lo que llevó a la activación de una Alerta Amber y a una intensa movilización de las fuerzas de seguridad estatales.
Sin embargo, horas después del reporte, las autoridades realizaron una evaluación médica que confirmó que Silvia Amairani nunca estuvo embarazada. Ante esta revelación, la Fiscalía descartó la existencia de un secuestro y anunció que la joven sería sometida a estudios psicológicos para evaluar su estado de salud mental.
Posibles consecuencias legales
Hasta el momento, la Fiscalía no ha confirmado si Silvia Amairani enfrentará cargos legales por la denuncia falsa. No obstante, las autoridades continúan recabando testimonios y pruebas para esclarecer los motivos detrás de su declaración.
Cabe señalar que, a pesar de esto, la joven aparentemente incurre en dos delitos: desorden público y falsedad.
Desorden Público
El delito de desorden público está contemplado en el artículo 161 del Código Penal, y se aplica a quien, con dolo y con el propósito de motivar la intervención de autoridades o instituciones de orden público o privado para evitar un daño o peligro inexistente. La alteración del orden público se considera un delito menor.
Quien sea acusado de alterar el orden público podría enfrentar:
- Penas de prisión de hasta 90 días.
- Multas de hasta $400
Delito de Falsedad
Por otro lado, el delito de falsedad se refiere a quien proporcione datos falsos a instituciones de seguridad pública o autoridades en el ejercicio de sus funciones, afirmando una falsedad o negando la verdad total o parcialmente.
Las sanciones por este delito incluyen:
- Prisión de 1 a 8 años.
- Multa de 500 a 1000 UMAs.