Con la intención de concientizar sobre la importancia de esta especie en la cultura, biodiversidad y ecosistemas del país, este 13 de febrero se celebra en México el Día del Águila Real, una especie endémica de Nuevo León.
El Águila Real (Aquila chrysaetos) es un símbolo nacional de México, representado en el escudo de la bandera, donde aparece devorando una serpiente sobre un nopal. Esta imagen proviene de la leyenda de la fundación de Tenochtitlán, según la tradición mexica.
Importancia del Águila Real
- Es una de las aves de presa más imponentes de América del Norte.
- Juega un papel crucial en el equilibrio ecológico al controlar poblaciones de roedores y otras especies.
- Representa fuerza, libertad y poder en la identidad mexicana.
Estado de Conservación
El Águila Real está catalogada como especie amenazada en México, debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la disminución de sus presas naturales. Existen programas de conservación y monitoreo en diferentes estados del país para protegerla.
Te podría interesar
En Nuevo León, esta majestuosa ave puede encontrarse en zonas montañosas y semidesérticas, donde encuentra su hábitat ideal para anidar y cazar.
Hábitat en Nuevo León
En este estado, el águila real suele habitar en regiones como:
Te podría interesar
- La Sierra Madre Oriental
- El Parque Nacional Cumbres de Monterrey
- Zonas áridas del noreste del estado
Prefiere áreas con barrancos, acantilados y montañas, donde puede construir sus nidos en lugares elevados y estratégicos.
Conservación y Amenazas
El águila real está en peligro de extinción en México debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la disminución de presas naturales. En Nuevo León, existen esfuerzos de conservación liderados por la CONANP y otras organizaciones, que buscan proteger sus zonas de anidación y monitorear la población de estas aves.