Durante el fin de semana se reportó el fallecimiento de dos niñas de 2 y 4 años en un departamento de San Pedro Garza García, lo que alertó a las autoridades.
Las menores, identificadas como Celeste y Eugenia, fueron trasladadas de emergencia la mañana del 9 de febrero al Hospital Zambrano Hellion, donde los médicos intentaron reanimarlas sin éxito. De acuerdo con los reportes, ambas habían pasado la noche en el departamento de la Torre Magnolia, en el Residencial Arboleda, bajo el cuidado de su tía.
Según la versión de la mujer, las niñas cenaron y se fueron a dormir con normalidad la noche del 8 de febrero, pero al intentar despertarlas a la mañana siguiente, no respondieron. De inmediato, fueron llevadas al hospital, donde se confirmó su fallecimiento.
Te podría interesar
Las primeras indagatorias han descartado signos visibles de violencia en los cuerpos de las menores; sin embargo, una de las principales líneas de investigación apunta a una posible intoxicación. De acuerdo con fuentes cercanas al caso, la calefacción del departamento habría permanecido encendida durante la noche, lo que pudo provocar la inhalación de sustancias tóxicas.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León se encuentra a la espera de la autopsia para determinar con precisión las causas del fallecimiento.
Te podría interesar
Riesgos del uso de calefacción en los hogares
El uso de calefactores en espacios cerrados con poca ventilación puede representar un peligro para la salud, especialmente en época invernal. Entre los principales riesgos están la intoxicación por monóxido de carbono, la inhalación de gases tóxicos y el riesgo de incendios.
Recomendaciones
Para prevenir accidentes relacionados con calefactores en el hogar, se recomienda seguir estas medidas de seguridad:
- Ventilación adecuada: Es importante mantener una ventilación mínima en la habitación donde se usa la calefacción, ya que algunos dispositivos pueden consumir oxígeno o generar gases peligrosos.
- Revisión de equipos: Se recomienda inspeccionar y dar mantenimiento a calefactores y boilers al menos una vez al año para detectar fugas o fallas en el sistema.
- Detectores de monóxido de carbono: La instalación de estos dispositivos ayuda a identificar niveles peligrosos de este gas incoloro e inodoro antes de que represente un riesgo.
- Evitar calefactores en recámaras: Es preferible no dejar calefactores encendidos durante la noche en habitaciones cerradas. Si es necesario, deben apagarse antes de dormir.
- No usar estufas o braseros como calefacción: Dispositivos como estufas de gas o carbón no están diseñados para calentar habitaciones y pueden producir monóxido de carbono.
- Supervisión constante: Nunca se debe dejar un calefactor encendido sin vigilancia, especialmente en hogares con niños o mascotas.