La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió declaraciones contradictorias respecto al reciente desfogue de la Presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León. Inicialmente, la delegación regional de la Conagua negó que la liberación de agua estuviera destinada a saldar la deuda hídrica con Estados Unidos, argumentando que el principal motivo era aliviar la presión sobre la presa debido a problemas estructurales.
Sin embargo, Humberto Marengo Mogollón, Subdirector General Técnico de la Conagua, confirmó posteriormente que parte del agua liberada de El Cuchillo sí se utilizó para abonar al déficit en la entrega estipulada en el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos. Aunque no precisó la cantidad exacta, Marengo señaló que el volumen enviado al país vecino fue pequeño.
Estas declaraciones han generado confusión, ya que previamente Luis Carlos Alatorre, delegado de la Conagua en Nuevo León, afirmó que el agua liberada se destinó al riego en Tamaulipas y no cruzó la frontera hacia Texas.
Te podría interesar
Alatorre enfatizó que la extracción se realizó para prevenir posibles daños estructurales en la presa, que había superado el 100% de su capacidad.
Ante la sequía en la cuenca del Río Bravo, Marengo mencionó que México podría solicitar un aplazamiento en el pago de adeudos de agua a Estados Unidos, cuya fecha límite es octubre próximo.
Te podría interesar