El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU en 2015 con el objetivo de reconocer el papel fundamental que las mujeres y las niñas desempeñan en la ciencia y la tecnología.
Objetivos del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- Promover la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico.
- Fomentar la participación de mujeres y niñas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
- Visibilizar el trabajo de mujeres científicas a lo largo de la historia y en la actualidad.
- Romper estereotipos de género en la educación y la investigación.
Conoce a mujeres científicas que han marcado la historia
Marie Curie (1867-1934) – Pionera en la radiactividad y primera persona en recibir dos Premios Nobel.
Rosalind Franklin (1920-1958) – Clave en el descubrimiento de la estructura del ADN.
Te podría interesar
Jane Goodall (1934-) – Primatóloga y conservacionista líder en el estudio de los chimpancés.
Katherine Johnson (1918-2020) – Matemática de la NASA, contribuyó a las misiones espaciales.
Te podría interesar
Ada Lovelace (1815-1852) – Primera programadora de la historia.
¿Quién es Marinthia Estrada, alumna de la FIME que compite por una estancia en Japón?
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, es destacable mencionar a Marinthia Jaqueline Estrada López, una estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Con 23 años y originaria de Mazatlán, Sinaloa, Marinthia cursa el tercer semestre de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería, con orientación en nanotecnología.
Su proyecto de tesis, enfocado en el desarrollo de nanotubos de dióxido de titanio para filtros de aire, la llevó a ser finalista en el "Reto de Innovación Tecnológica ANUIES4MX".
“La verdad es que estoy muy emocionada porque realmente he participado en varios proyectos y hasta ahorita, la selección ha sido un poco difícil, más que nada el proceso de sacar un proyecto en cinco días. Entonces, estoy muy orgullosa de ser una de las seleccionadas”, reconoció la joven estudiante.
Marinthia destacó entre más de 400 propuestas de estudiantes de cerca de 60 universidades en 28 estados de México, posicionándose entre los 25 finalistas. Gracias a este logro, compite por una estancia de tres meses en Japón, donde podría participar en el Programa de Capacitación en Tecnologías Emergentes del Futuro, impartido en el Mirai Innovation Research Institute.
Durante su participación en el concurso, Marinthia asistió a workshops, talleres y cursos sobre inteligencia artificial, robótica, realidad virtual y neurotecnología, entre otras tecnologías emergentes. Este aprendizaje le permitió desarrollar un proyecto con impacto social, aplicando herramientas innovadoras para resolver problemáticas reales.
Los ganadores del Reto de Innovación Tecnológica ANUIES4MX serán anunciados en febrero. El premio incluye un vuelo redondo a Osaka, Japón, así como hospedaje y colegiatura para la estancia en el Mirai Innovation Research Institute.