¿FALTÓ ALGUNO?

Estos son los mejores tamales en Monterrey, según la Inteligencia Artificial

Los tamales representan la riqueza gastronómica de la región, con una gran variedad de sabores en todo Nuevo León.

Monterrey tiene una gran tradición en la preparación de tamales.
Monterrey tiene una gran tradición en la preparación de tamales. Créditos: Foto: Producción MVS | Especial
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

Los tamales son un elemento fundamental en la celebración del 2 de febrero, Día de la Candelaria, una festividad que combina tradiciones religiosas y culturales en varios países, especialmente en México y Nuevo León. Este día marca el final del ciclo navideño y está profundamente arraigado en la identidad de muchas comunidades. 


La tradición de comer tamales este día está ligada a la costumbre de que quienes encontraron al niño Jesús en la Rosca de Reyes el 6 de enero deben ofrecerlos como agradecimiento o cumplimiento de una promesa. Este ritual no solo refuerza los lazos comunitarios, sino que también preserva una herencia culinaria que ha pasado de generación en generación.


¿Cuáles son los mejores tamales de Monterrey? Esto dijo la IA 


Monterrey tiene una gran tradición en la preparación de tamales, y aunque los gustos pueden variar dependiendo de cada persona, aquí te menciono algunos de los más famosos y recomendados:

 

  • Tamales de Doña Tota – Uno de los lugares más populares y queridos en Monterrey. Su tamal de puerquito es muy reconocido, aunque también tienen tamales de elote y de frijoles.
  • Tamales El Maizal – Otro de los lugares muy conocidos, especialmente por sus tamales de carne de cerdo, los cuales son muy jugosos y con una mezcla de salsas que los hace únicos.
  • Tamales La Especial – Ubicados en varias zonas de la ciudad, su tamal de puerco es bastante famoso. La salsa roja que acompaña a estos tamales tiene mucho sabor y es un gran complemento.
  • Tamales La Mexicana – Aquí puedes encontrar tamales de todo tipo, desde los clásicos de puerco hasta otros más innovadores. Lo que destaca de este lugar es la calidad y la consistencia en cada tamal.
  • Tamales Tía Chole – Famosos por sus tamales de frijoles con queso, además de los de carne, son muy bien apreciados por los regiomontanos.

 

¿Cuál es el origen de comer tamales el 2 de febrero? 

Pocos conocen que el Día de la Candelaria, además de sus raíces católicas, tiene profundos orígenes prehispánicos que se remontan a las culturas mesoamericanas. Para los mexicas, esta fecha marcaba el inicio del ciclo fértil de la tierra, un momento crucial en el que se preparaba el terreno para la siembra. En este contexto, rendían tributo a Tláloc, el dios de la lluvia, y a su esposa Chalchihuicue, la diosa de los ríos y los lagos, quienes eran considerados esenciales para garantizar buenas cosechas y la prosperidad de la comunidad.


Con la llegada de los españoles y la evangelización, estas tradiciones prehispánicas se fusionaron con las costumbres católicas, dando lugar a la celebración moderna del Día de la Candelaria. Hoy en día, esta festividad es una mezcla única de ambos legados. Según la tradición actual, quienes encontraron el muñequito escondido en la Rosca de Reyes el 6 de enero tienen la responsabilidad de comprar o preparar tamales para el 2 de febrero