Emilia Pérez ¿Cuál es la historia detrás del personaje ficticio originario de Monterrey?

La cinta con múltiples nominaciones al Oscar, Emilia Pérez sigue dando de que hablar y aquí te damos los principales temas controversiales e inconsistentes de la película que no ha logrado atraer a la audiencia mexicana.

Al final, Emilia Pérez no ha conquistado a la audiencia mexicana.
Al final, Emilia Pérez no ha conquistado a la audiencia mexicana.Créditos: Facebook/ Cinépolis/ Canva
Escrito en NUEVO LEÓN el

Hablar de Emilia Pérez es adentrarse a la controversia y reconocer que si bien la cinta del director francés Jacques Audiard puede ser una buena producción visual, dista mucho de ser rescatable con la historia de un personaje ficticio.

La película no ha sido bien recibida por la audiencia mexicana dada la apología del narcotráfico en la que centra y el poco cuidado que se tuvo con temas sensibles para la sociedad, como lo es el tema de los desaparecidos en México y la corrupción, por solo citar algunos ejemplos.

Además de estos aspectos, hay varias inconsistencias que para los pocos regiomontanos que se aventuraron a acudir a las salas de cine durante el pasado fin de semana, una de ellas, la principal, fue decidir que la protagonista sería originaria, nada más y nada menos que de Monterrey, Nuevo León.

El cineasta Jacques Audiard ha sido duramente criticado por aceptar que "no hizo la tarea" de documentarse y conocer un poco el panorama general nacional del narcotráfico en México, tal vez si lo hubiera hecho, se hubiera percatado que existen estados con situaciones más complicadas que la capital regiomontana, eso sin tomar en cuenta que tampoco se cuidó el acento norteño de la protagonista para darle un mayor realce a la interpretación.

Otros detalles no cuidados durante la película es el cambio de color de piel durante la transición de género y el supuesto tratamiento hormonal de dos años previo a esto y mostrar a un hombre con barba.

Los pocos asistentes también notaron que durante el paso del tiempo en la historia, los hijos de los protagonistas, en un inicio "Manitas" y Jessi, interpretada por Selena Gómez, no crecieron, es decir, después de pasar años en Suiza, regresaron exactamente igual que cuando se fueron para ser protegidos.

Otro detalle no cuidado o mal intencionado por los creadores, fue el vestuario de la abogada Rita Mora (Zoé Saldaña), quien luce en varias ocasiones, en distintas escenas, una blusa café de tirantes, luego de que la quisieran vender como ya una litigante de renombre que defendía a maleantes, pero al final vivía a la sombra de la persona que contrataban sus servicios, sin importar el bando que representaran.

Al final la película protagonizada por Karla Sofía Gascón resuena a nivel nacional por los premios y las nominaciones que ha obtenido, más por el impacto en taquilla, ya que en México no ha logrado cautivar a la audiencia al ser considerada una sátira de la cruda realidad que se enfrentan día a día miles de personas en el país.