En el corazón de Monterrey, la Macroplaza brilla no solo como un símbolo histórico y cultural, sino también como una de las plazas urbanas más grandes del mundo.
Con una extensión de 400 mil metros cuadrados, esta icónica obra arquitectónica es superada únicamente por otras cuatro plazas internacionales que encabezan el ranking global.
¿Cuáles son las plazas mas grandes des del mundo?
1. Plaza de Xinghai (Dalian, China)
Encabezando el listado, la Plaza de Xinghai en Dalian, China, se extiende por aproximadamente 1,100,000 m², lo que la convierte en la plaza más grande del mundo. Este espacio colosal es un ícono del diseño urbano moderno en Asia y un punto de encuentro para eventos culturales masivos.
Te podría interesar
2. Plaza Merdeka (Yakarta, Indonesia)
Con un área de 1,000,000 m², la Plaza Merdeka es un símbolo de independencia y orgullo nacional en Indonesia. Su diseño simétrico y su dimensión, equivalente a un kilómetro cuadrado, la consolidan como la segunda más grande del mundo.
3. Praça dos Girassóis (Palmas, Brasil)
Brasil figura en esta lista con la Praça dos Girassóis, ubicada en Palmas. Su extensión de 570,000 m² la hace no solo la plaza más grande de Brasil, sino también una de las más destacadas de Sudamérica.
Te podría interesar
4. Plaza de Tiananmén (Pekín, China)
La Plaza de Tiananmén en Pekín es mundialmente famosa por su significado histórico y político. Con 440,000 m², su vasta extensión permite albergar eventos multitudinarios en el corazón de la capital china.
5. Macroplaza (Monterrey, México)
En el quinto lugar se encuentra la Macroplaza de Monterrey, que abarca 400,000 m². Este emblemático espacio urbano combina áreas verdes, fuentes, monumentos históricos y modernos, convirtiéndose en un ícono del norte de México.
Entre sus atractivos se encuentran el Faro del Comercio, el Museo de Historia Mexicana y la Catedral Metropolitana.
Macroplaza de Monterrey orgullo regio
La Macroplaza fue inaugurada en 1984 durante el mandato del entonces gobernador de Nuevo León, Alfonso Martínez Domínguez, quien impulsó el proyecto como parte de una estrategia para modernizar el centro histórico de Monterrey y convertirlo en un símbolo de la región.
Antes de su creación, la zona estaba ocupada por calles, comercios, viviendas y edificios históricos, algunos de ellos deteriorados. Para concretar el proyecto, fue necesario expropiar terrenos y demoler estructuras, lo que generó polémica en su momento, ya que muchas familias y pequeños negocios fueron desplazados.
La Macroplaza no solo modernizó el centro de Monterrey, sino que también se convirtió en un punto de reunión para actividades culturales, políticas y recreativas. Ha sido escenario de conciertos, desfiles y celebraciones patrias, lo que la consolidó como un referente social de la ciudad.