NUEVO LEÓN

Día por la Reducción de las Emisiones de CO2: ¿Cuáles son los 3 municipios de NL más contaminados?

En este día podemos destacar la situación crítica de varios municipios de Nuevo León, donde los altos niveles de contaminación están afectando la salud pública.

Contaminación en Nuevo León.
Contaminación en Nuevo León.Créditos: Canva / MVS Noticias
Por
Escrito en NUEVO LEÓN el

Este 28 de enero se conmemora el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, una fecha clave para reflexionar sobre el impacto del dióxido de carbono en el cambio climático. 

Nuevo León no es la excepción, con varios municipios enfrentando niveles alarmantes de contaminación atmosférica.

Según el Índice de Calidad del Aire (ICA) en tiempo real, actualizado al 27 de enero de 2025 por IQAir, los municipios de Apodaca, García y Santa Catarina encabezan las estadísticas de contaminación en Nuevo León.

Las partículas contaminantes generadas en la zona metropolitana de Monterrey representan un grave riesgo para la salud. 

Su alta concentración se debe a factores como la intensa actividad industrial, las emisiones vehiculares y las condiciones climáticas adversas que dificultan su dispersión.

Por otro lado, al corte del mes de noviembre de 2024, según AQI.in, los municipios más contaminados en la región fueron Monterrey, Apodaca, Juárez y Cadereyta.

Cabe destacar que en este último se encuentra la Refinería de PEMEX, y ha sido relacionada con los fuertes olores a gas reportados en la ciudad de Monterrey el pasado 20 de enero de 2025.

Además, observamos que el municipio de Apodaca está siendo gravemente afectado, ya que, al ser una ciudad industrial, experimentó en noviembre de 2024 una calidad del aire clasificada como “peligrosa”.

Este deterioro se atribuye principalmente a las emisiones provenientes de sus numerosos parques industriales y al alto volumen de tráfico vehicular que circula a diario en la zona.

Acciones para mitigar la contaminación

El Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, subraya la necesidad de implementar medidas efectivas, como:

  • Promoción de transporte sostenible: utilizar bicicleta o irnos a pie cuando no sea necesario usar el automóvil, además de un transporte público eficiente.
  • Fomentar las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar
  • Cuidar bosques, mares y océanos es crucial para conservar los sumideros de carbono, evitando que los volúmenes de CO2 que retienen sean liberados nuevamente a la atmósfera.
  • Ahorro de energía: apagar luces y desconectar dispositivos electrónicos que no se utilicen en el momento, a cambio, se puede pintar la casa u oficina con colores claros e instalar ventanas que favorezcan el ingreso de luz natural.