Con la finalidad de darle seguimiento a las quejas y denuncias en materia de transporte y de Agua y Drenaje, la Alianza de Usuarios de Servicios Públicos se dio cita en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Jaime Noyola, representante de la Alianza de Usuarios, acompañado del diputado federal Santiago González dijo que fueron a revisar que respuesta brindó el Instituto de Movilidad en torno a que tenían 24 horas, para resolver si aceptarían el pago en efectivo.
Noyola manifestó que hay otra queja que no aceptó el titular de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, pero que hay más violaciones a derechos graves, a los que buscan se avance y se les dé celeridad.
Te podría interesar
"Ellos tenían, la autoridad tenía un plazo de 24 horas para dar respuesta, entonces venimos en específicamente a eso y para ver qué se va a seguir porque también existe otra queja en la cual no aceptó nada el de Agua y Drenaje, el señor Barragán, entonces también tenía una disculpa pública, más aparte 14 violaciones graves al derecho humano, entonces también para darle seguimiento, entonces la idea es que no quede, o sea que se le dé avance, que se le dé celeridad", detalló el activista.
Destacó que en este momento están con el tema de los amparos, pero que quieren que la autoridad jurisdiccional esté enterada, en busca de justificar sus acciones, ya que el Instituto de Movilidad se la pasa hostigando a rutas como la 39 que si acepta efectivo.
Te podría interesar
Por su parte el diputado federal, Santiago González explicó que hicieron cita con la presidenta de la CEDH, Olga Susana Méndez para respaldar las quejas contra el transporte, Agua y Drenaje y Gas Natural, esperando que sean resueltas a favor de los usuarios, que son los principales afectados por los incrementos estratosféricos.
"Nos dimos a la tarea de de hacer una cita con la presidenta, de agradecerle que reciba todas las quejas de los usuarios de los servicios, porque ya no solamente es el transporte, ya se le suma el tema del agua y se le suma incluso el gas natural. Por eso es importante que en este caso la Comisión de los Derechos Humanos.
Por eso es importante que en este caso la Comisión de los Derechos Humanos resuelva en favor de los, este, usuarios, porque los usuarios son los principales lesionados con los incrementos, este, estratosféricos en muchos de los casos.
Dicho sea de paso, por ejemplo, yo no sé quiénes sean los verdaderos asesores de movilidad, pero como ejemplo, debieron poner un transitorio en donde digan, la tarjeta electrónica sería ya única después de los primeros seis meses o seis o o o seis meses en los que la gente se va acostumbrando", explicó el legislador.
El legislador federal consideró que el tema del tarifazo no debió existir y que es un gobierno muy improvisado el de Samuel García, ya que tiene pésimos colaboradores en la gran mayoría de los casos.