PROGRAMAS SOCIALES

Vivienda del Bienestar arranca en febrero; estos serán los beneficios para Nuevo León

Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que en febrero iniciará la construcción de vivienda de interés social por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

El programa ya arrancó en Baja California Sur y el Estado de México.
El programa ya arrancó en Baja California Sur y el Estado de México.Créditos: X/@SEDATU_mx
Escrito en NUEVO LEÓN el

El próximo mes de febrero iniciará la construcción de vivienda de interés social por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), por lo que el gobierno federal dio a conocer que ya se cuenta con la reserva territorial para los proyectos del 2025 como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

Cabe destacar que las 500 mil viviendas que construirá Conavi beneficiarán a personas no derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Para ello la Secretaría del Bienestar realiza un censo casa por casa, en zonas con mayor demanda de vivienda, para ubicar a beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar y posteriormente se abrirá un espacio para la inscripción de quienes por alguna circunstancia no sean censados.

En el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), —que tiene a su cargo la edificación de 500 mil viviendas de interés social para derechohabientes—, aseguró que se está en espera de la aprobación de la reforma a la ley de dicho Instituto y con ello darle la facultad a esta dependencia para la construcción de vivienda, ya que actualmente sólo otorga créditos a través de esquemas directos.

La meta en los próximos seis años es la construcción de un millón de viviendas nuevas, 450 mil mejoramientos de vivienda y el otorgamiento de un millón de escrituras, comenzando en 2025 con 125 mil viviendas, así como 100 mil mejoramientos, particularmente en la zona oriente del Estado de México, y 120 mil escrituras.

¿Para cuándo se proyecta este programa en Nuevo León?

Las autoridades informaron que ya se cuenta con 306 predios de reserva territorial, con lo que se cumple el 100 por ciento de la meta para 2025; se instalaron 31 mesas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; además de que ya se firmaron ocho convenios de colaboración con estados y se tienen 200 proyectos ejecutivos.

En enero se proyecta la firma de todos los convenios de colaboración con los gobiernos estatales y municipales, mientras que en febrero se estima el comienzo de la construcción de los conjuntos habitacionales, aunque en Nuevo León aún no hay fecha de arranque del proyecto.

El director del Infonavit, Octavio Romero firmó en diciembre pasado, un convenio con el gobernador Samuel García, donde dio a conocer que en la entidad se planean para construir 33 mil viviendas, de las cuales 23 mil serán para derechohabientes de Infonavit con ingresos entre 1 y 2 salarios mínimos. Además, de que se contempla otorgar 105 mil créditos para reparar, remodelar o ampliar vivienda en beneficio de las y los trabajadores de la entidad.