FINANZAS PERSONALES

Así puedes revisar cuánto tienes ahorrado en tu subcuenta de vivienda del Infonavit; paso a paso

Debes saber que ese dinero es tuyo, no se pierde y puedes usarlo como enganche de una hipoteca para comprar una vivienda nueva o existente.

¿Quieres saber cuánto has ahorrado para tu casa? Es más fácil de lo que crees.
¿Quieres saber cuánto has ahorrado para tu casa? Es más fácil de lo que crees. Créditos: Envato Elements.
Escrito en ECONOMÍA el

Para todas aquellas personas siguen laborando, o bien, trabajaron en el sector formal, es importante que conozcan a cuánto asciende sus ahorros resguardados en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)

¿Para qué sirve el Infonavit?

Recordemos que este instituto es una de las principales herramientas para acceder a vivienda en México. Para obtener un crédito, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre ellos: Tener al menos 130 semanas cotizadas; alcanzar un mínimo de 1,080 puntos; contar con un ahorro previo en su subcuenta de vivienda.

Es decir, funciona como un ahorro que se hace a través de descuentos en tu nómina, y con ese dinero puedes solicitar un crédito para comprar una vivienda.

¿Cómo puedes consultar tu saldo?

La forma más fácil y rápida de conocer el saldo de tu Subcuenta de Vivienda es a través de Mi Cuenta Infonavit. Esta plataforma digital funciona como tu banca en línea y te permite acceder a toda la información relacionada con tu crédito y ahorro.

Pasos a seguir:

  • Ingresa a Mi Cuenta Infonavit: Visita la página oficial micuenta.infonavit.org.mx e inicia sesión con tu usuario y contraseña.
  • Proporciona tu Número de Seguridad Social (NSS), CURP y RFC.
  • Otorga tus datos de contacto (correo electrónico y un número de teléfono).
  • Escribe el código de autenticación 
  • Cuando ya estés dentro de Mi Cuenta Infonavit, debes ir a la sección “Cuánto ahorro tengo” y ahí podrás revisar el total del dinero que tienes en tu subcuenta de vivienda.

Si así lo prefieres, también tienes la opción de descargar tu “Resumen de Movimientos” para conocer cada detalle de lo que ha ocurrido con tu ahorro en el Infonavit a lo largo del tiempo.